Vistas de página en total


"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que contar y contarlo" (Oscar Wilde). "Me he dedicado a investigar la vida y no sé por qué ni para qué existe" (Severo Ochoa).

viernes, 2 de noviembre de 2012

El tigre de Java

El Tigre de Java (Panthera tigris sondaica), Temminck, 1844, es una de las 3 subespecies de tigre consideradas extintas actualmente. Cabe destacar que Mazak y Groves (2006) clasificaron al tigre de Java como la especie Panthera sondaica utilizando métodos craniométricos y fenéticos. Además llegaron a la conclusión de que el tigre de Sumatra también constituía una especie llamada Panthera sumatrae en base a sus grandes diferencias con su vecino, la subespecie de Indochina (Panthera tigris corbetti). Clasificaron al tigre de Bali como una subespecie del tigre de Java (Panthera sondaica balica). Sin embargo, por ahora la mayoría de expertos consideran que existe una única especie de tigre (Panthera tigris) diferenciada en 9 subespecies o razas geográficas, de las cuales sólo 6 conservan ejemplares actualmente.


Tigre de Java en el zoo de Londres. The Tiger-Club.com.

A pesar de las diferencias craniométricas y fenéticas encontradas por Mazak y Groves entre los tigres de Java y los de Sumatra, la verdad es que ambos tienen una apariencia similar. Una diferencia quizás era que el tigre de Java tenía más rayas y más oscuras que el de Sumatra y frecuentemente esas rayas se ramificaban en los flancos y parte trasera formando bucles. De hecho, el tigre de Java tenía más rayas que los demás tipos de tigres, superando algunos ejemplares el número de 100. Otra característica morfológica destacable de esta subespecie eran los largos bigotes de sus mejillas, de mayor longitud que los de la mayoría de las otras subespecies.
En cuanto a su tamaño, los tigres de Java eran una de las subespecies más pequeñas, alcanzando los machos un peso de entre 100 y 141 kg y aproximadamente 2,45 metros de longitud, mientras que las hembras eran más pequeñas, alcanzando un peso de entre 75 y 115 kg.

Tigre de Java en su hábitat natural fotografiado por Andries Hoogerwerf en 1938. Publicada en petermaas.nl.

La extinción del tigre de Java está íntimamente ligada al aumento de la población humana en la isla del mismo nombre. La isla de Java pertenece a Indonesia y es la isla más poblada del mundo con 124 millones de personas en una superficie de 132.000 kilómetros cuadrados. A principios del siglo XIX estos tigres eran considerados poco menos que una plaga en algunos lugares de la isla. El rápido incremento en población que sufrió Java provocó que se perdiese gran parte del hábitat de esta especie, ya que los bosques eran transformados en tierras de cultivo y la densidad de presas de los tigres disminuía drásticamente. Las presas favoritas del tigre de Java eran el ciervo rusa (Cervus timorensis), el banteng (Bos javanicus) y cerdos salvajes. Además cazaba diversas aves acuáticas y algunos reptiles. Con el aumento de la población de humanos en la isla el tigre de Java fue poco a poco restringido a espacios cada vez más pequeños y tuvo que competir por las presas con los leopardos y los perros salvajes. Hacia 1940 ya se encontraba relegado a bosques de montaña remotos. Se calcula que a mediados de los años 50 quedaban sólo entre 20 y 25 tigres en toda la isla. El último reducto en el que existieron tigres de Java fue el Parque Nacional Meru Betiri, en el este de la isla. En 1972 se estima que quedaban entre 7 y 12 ejemplares de la especie. Un censo de 1979 encontró señales de tan sólo tres individuos en la zona, aunque Seidensticker (1987) considera que el tigre de Java ya se había extinguido a mediados de los años 70. Según algunas fuentes el último ejemplar fue visto en 1976. En todo caso, después de 1979 no han sido encontradas pruebas que nos permitan afirmar con rotundidad que el tigre de Java sigue existiendo. Además no hay ejemplares en cautividad según Seidensticker. Algunas fuentes apuntan a que la especie pudo sobrevivir hasta los años 80.


Macho de tigre de java cazado durante la época colonial. Fuente: kidsanimalsfacts.com

POSIBLES AVISTAMIENTOS

Como suele ser habitual en estos casos, aún hoy en día existen entusiastas que opinan que el tigre de Java sigue vagando por la extensa isla. Desde su supuesta extinción allá por los años 70-80 del siglo XX, no han sido pocos los testimonios de lugareños que afirman haber visto a los tigres o bien rastros dejados por estos. Incluso se ha llegado a afirmar que unos cachorros del tigre de Java fueron vendidos en 1995 en el mercado de Malang, la segunda ciudad más grande de la provincia de Java Oriental. Por supuesto afirmaciones como esta deben ser tomadas con mucha cautela, ya que si hubieran podido ser probadas como rotundamente ciertas por la ciencia occidental seguramente no se hablaría hoy en día del tigre de Java como un animal extinto, y lo cierto es que no es así. Mientras no se demuestre lo contrario el tigre de Java se considera extinto oficialmente desde 1994. Algunos de los supuestos avistamientos son atribuídos a confusiones con leopardos.

Desde 2008 hasta la actualidad han surgido testimonios de encuentros o de rastros dejados por los tigres. Desde el cuerpo sin vida de una excursionista encontrado en el Parque Nacional de Monte Merbabu hasta el avistamiento de una tigresa con 2 cachorros en las cercanías del monte Lawu. Una de las últimas noticias tuvo lugar en diciembre de 2011, cuando varios guardas del Parque Nacional de Meru Betiri (en el este de Java) encontraron huellas, excrementos y marcas de garras en los árboles que se atribuyen a un gran felino. El hallazgo hizo que las autoridades indonesias pusieran en marcha una campaña consistente en instalar una serie de cámaras permanentes en puntos estratégicos del Parque para intentar resolver el enigma de si el tigre de Java sigue existiendo o no. En el siguiente enlace puede leerse la noticia (en inglés):

Posibles rastros del tigre de Java en 2011 (The Jakarta Globe)

De momento, los únicos vestigios que sabemos seguro que se conservan del tigre de Java son varias pieles en el Museo de Historia Natural de Leiden (Holanda) y en el Museo Wiesbaden (Alemania), además de un esqueleto y diez cráneos en el primero de los museos citados.


Tigre de Java. Publicada en animalesextincion.es.



Algunos links de interés:






sábado, 27 de octubre de 2012

¿Sobrevive el tigre de Amoy en estado salvaje?

Conocido con el nombre científico de Panthera tigris (Linnaeus, 1758), el tigre es el mayor de los felinos actuales. Su tamaño varía mucho, dependiendo de la subespecie de que se trate. Los machos son más grandes que las hembras, llegando a sobrepasar ampliamente los 3 metros incluyendo una cola que oscila aproximadamente entre 60 cm y 1 metro. El macho puede pesar entre 100 y 300 kilos, mientras que las hembras de menor tamaño no llegan a 100 kg y las de mayor tamaño pueden alcanzar 170 kg escasos como mucho, dependiendo de la subespecie.

Se alimentan de presas de gran tamaño, en especial ungulados. Son animales bastante territoriales, tímidos y solitarios.

Las distintas subespecies de tigre se distribuían en el pasado por gran parte del continente asiático, desde Turquía hasta la costa este de Rusia (Nowell y Jackson 1996). Sin embargo, en los últimos 100 años han desaparecido del suroeste y centro de Asia, las islas de Java y Bali en Indonesia y de extensas áreas del sureste y este de Asia. Según algunos estudios han perdido más del 93% de su rango histórico de distribución (Sanderson et al.,2006; Walston et al., 2010)

En el siguiente enlace puede consultarse un mapa muy aclaratorio de la distribución actual del tigre:

http://maps.iucnredlist.org/map.html?id=15955

Por lo dicho anteriormente es fácil suponer que la especie se encuentra en peligro de extinción y su población global tiene tendencia a disminuir. El último censo disponible hasta ahora cifra el número de tigres adultos en libertad en 4.000 individuos, después de la actualización del censo de los tigres que viven en territorio de India (Jhala et al., 2011). La población de tigres en cautiverio es mucho mayor, estimándose alrededor de 20.000 ejemplares. Las mayores amenazas actuales para los tigres son la caza furtiva y la reducción del número de presas debido a la caza de éstas y a la desaparición de su hábitat. Tradicionalmente el tigre ha sido cazado por su hermosa piel y sus huesos además de otras muchas partes de su cuerpo han sido utilizadas desde siempre por la medicina tradicional china, aunque esta práctica está prohibida actualmente en el país asiático. Otro problema al que se enfrentan los tigres es que su hábitat se está fragmentando en muchas zonas, con lo que se corre el riesgo de que las poblaciones se deterioren genéticamente debido a la endogamia. Por último destacar que muchas veces los tigres son envenenados para evitar que depreden sobre el ganado.

Tigre de Bengala (P. t. tigris). Se distribuye por India, Bangla Desh, Nepal, Buthán y Birmania. Es la subespecie más numerosa y la segunda de mayor tamaño detrás del tigre siberiano. Foto publicada en lions.org.

Existen 6 subespecies actuales de tigre basándose en diferentes marcadores moleculares (Luo et al., 2004):

1) Tigre del Amur o Siberiano (P.t. altaica). Extremo oriental de Rusia y noreste de China. Es la de mayor tamaño, pero se encuentra en estado crítico.

2) Tigre de Indochina (P. t. corbetti). Indochina y norte de la península malaya.

3) Tigre Malayo (P.t. jacksoni). Malasia peninsular. Algunos autores como Mazak y Groves incluyen a estos tigres dentro de la subespecie de Indochina.

4) Tigre de Sumatra (P.t. sumatrae). Isla de Sumatra (Indonesia). Son los tigres de menor tamaño que existen.

5) Tigre de Bengala (P.t. tigris). Principalmente en el subcontinente indio. Es la subespecie más abundante, tanto en libertad como en circos y parques zoológicos.

6) Tigre del sur de China (P.t. amoyensis). Es la más amenazada de todas. No se veía ningún ejemplar en libertad desde los años 70, pero en 2007 hubo nuevos avistamientos y se encontraron indicios de que puede existir una pequeña población en libertad.

Este autor añade además otras tres subespecies consideradas extintas desde 2003. Eran consideradas subespecies en base a caracteres morfológicos. Son:

1) Tigre de Bali (P.t. balica). Isla de Bali (Indonesia). Era la subespecie más pequeña de las nueve subespecies en total. El último ejemplar del que se tuvo constancia fue una hembra cazada en Sumbar Kima en 1937.

2) Tigre de Java (P.t. sondaica). Isla de Java (Indonesia). No ha sido visto desde 1979.

3) Tigre del Caspio (P.t. virgata). Zona del Mar Caspio (suroeste de Asia). Próximo genéticamente al tigre siberiano. Fue visto oficialmente por última vez a principios de los años 70 y está dado por extinto, aunque todavía hoy en día hay quien afirma que son cazados entre 3 y 5 ejemplares al año por los habitantes de su área de distribución.

Tigre del Caspio. Tenía largos mechones de pelo en las mejillas. Publicado en animalesextincion.es.

EL TIGRE DE AMOY

El Tigre de Amoy, es decir, la subespecie del sur de China, es actualmente la subespecie de tigre más amenazada del mundo, encontrándose en peligro crítico. De hecho no se sabe a ciencia cierta si aún quedan ejemplares viviendo en libertad en su antiguo área de distribución. Es considerado definitivamente extinto en 12 de los 16 condados que cubría su área de distribución (Wozencraft et al., 2008). El último ejemplar visto en libertad fue un tigre apresado a principios de los años 70 del siglo XX que fue puesto en cautividad (Tilson et al., 1997). Desde entonces no ha sido confirmado oficialmente ningún avistamiento en libertad, a pesar de que de vez en cuando salen a la luz testimonios de habitantes de la zona que aseguran haber visto un tigre. Los expertos consideran que es poco probable que exista una población viable en libertad debido a la escasez de presas en su área de distribución, la degradación y fragmentación de su hábitat y otras presiones humanas.

En el año 2007 se dieron algunos encuentros que tuvieron una considerable repercusión mediática. A pesar de ello, no se pudo confirmar oficialmente que aún existe esta subespecie en libertad. Parece ser que durante julio de 2007 varios ejemplares fueron avistados en el centro de China, y poco después se supo que algunos aldeanos ya habían informado de la presencia de un gran felino en la zona, escuchando incluso sus rugidos, informes a los que las autoridades no dieron demasiada importancia.

El 3 de Octubre de 2007, un tigre fue fotografiado por un granjero local en un área montañosa del condado de Zhenping, en la provincia de Shaanxi. Este granjero tomó más de 30 fotografías del animal e incluso lo grabó en vídeo mientras estaba tumbado sobre la hierba. A partir de estas evidencias audiovisuales los expertos determinaron que se trataba de un ejemplar joven de Tigre de Amoy. (Parece que estas pruebas al final resultaron ser un fraude según desvela la web http://www.lions.org/types-of-tigers.html). Curiosamente en la provincia de Shaanxi no se registraban evidencias de la presencia de tigres salvajes desde 1964. De hecho es considerado bastante inusual encontrar Tigres de Amoy en esta provincia, que se encuentra más al noroeste de lo que es considerado el área de distribución original del Tigre de Amoy: los bosques húmedos del sur y este de China (provincias de Cantón, Guangxi Zhuang, Hunan y Jiangxi).

En los años 50 del siglo XX la población de tigres del sur de China era estimada en unos 4.000 ejemplares en libertad. Bajo el mandato de Mao Tse-Tung se inició una intensa campaña de erradicación, ya que era considerado una gran amenaza para las granjas y sus habitantes humanos, con lo que la especie fue diezmada en las dos siguientes décadas, hasta que en los años 70 se prohibió su caza y se declaró su protección. En 1982 se estimó su población en 150-200 individuos (Lu and Sheng, 1986). Deben tenerse también en cuenta los informes sobre pistas y avistamientos de habitantes de la Reserva Natural de las Montañas Qizimei (Liu et al., 2002) y los del condado de Yihuang, en la provincia de Jiangxi (Liu and Peng, 2005), aunque Huang et al., (2003), no encontraron evidencias de tigres en esta zona.

En cuanto a la población en cautividad de este tigre, estaba formada por 57 individuos en el 2005, los cuales descendían solamente de 6 animales, con lo que mostraban signos de endogamia, como por ejemplo una baja diversidad genética o una baja tasa de fecundidad. En 2007 fueron censados 72 individuos en cautiverio en todo el mundo (Luo et al., 2008). Muy pocos de esos ejemplares se encuentran en zoológicos fuera de China.


Tigre del sur de China. Publicada en la web del "Minnesota Zoo".

Respecto a sus características morfológicas, podemos destacar que el Tigre de Amoy posee un pelaje de color anaranjado vivo, con menos zonas blancas que otras subespecies y menos rayas que están más separadas entre sí. Parece ser que antiguamente existió una variante con color de fondo del pelaje gris-azulado, de la cual se tuvo constancia por última vez en 1918. Es un tigre de tamaño más bien pequeño, los machos no llegan a 180 kg y las hembras no superan 112 kg. La longitud media en el macho es de 2,45 m y 2,30 en las hembras. Esta subespecie es considerada una población relicta de los tigres originales a partir de los cuales radiaron todas las subespecies actuales de tigres en el Pleistoceno, radiación cuyo centro se sitúa en el sur de China-norte de Indochina. Por tanto seguro que son la subespecie más parecida físicamente a los tigres originales.

El Tigre de Amoy se encuentra actualmente entre las 10 especies animales más amenazadas del mundo. La Administración Forestal China apoya actualmente 2 proyectos de conservación del Tigre de Amoy. Uno de ellos en cooperación con la organización no gubernamental británica "Save the China´s tigers". Este proyecto emplea métodos bastante peculiares, ya que tigres criados en cautividad son enviados a reservas sudafricanas donde son aprendidos a cazar presas en libertad. El otro proyecto es desarrollado en colaboración con la Oficina de Asesoramiento sobre el Tigre del Sur de China (SCTAO), que trata de recuperar extensas áreas del sur de China para que puedan desarrollarse en ellas poblaciones viables del felino.

Otra imagen del Tigre de Amoy. Publicada en animalesextincion.org.

Algunos enlaces de interés sobre los tigres:

Magnífica galería con numerosas fotos de tigres de la mayoría de las subespecies

Tipos de tigres

El tigre en la Lista Roja de la IUCN

El tigre en Encyclopedia of Life

http://www.savechinastigers.org/

El Tigre de Amoy en animalesextincion.es

http://www.panthera.org/species/tiger

Noticia de avistamientos en 2007 de tigres en la provincia de Shaanxi (en inglés)

El tigre en wikipedia

martes, 23 de octubre de 2012

Peces parásitos (y III)

PECES ENDOPARÁSITOS (SILURIFORMES)

Así como es discutido por algunos autores que los Mixines puedan ser considerados peces parásitos (véase entrada titulada "Peces parásitos 2ª parte"), no es discutido por ningún autor (al menos que yo sepa) que hay varias especies pertenecientes al orden Siluriformes que han adoptado el endoparasitismo como forma de supervivencia. Las especies referidas pertenecen a los géneros Vandellia y Cetopsis.

El género Vandellia incluye 3 especies: V. cirrhosa, V. beccarii (cuenca del río Orinoco y ríos de Guyana) y V. sanguinea (de las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Essequibo). Vandellia cirrhosa (Valenciennes, 1846) es la especie más común y la mejor estudiada de las tres. Es conocida vulgarmente como el "candirú". Habita en la cuenca del río Amazonas. Penetra en la cavidad branquial de los peces donde se alimenta de su sangre, pero es especialmente temido por los bañistas nativos debido a su capacidad de adentrarse por las aberturas urogenitales de los mamíferos, incluído el ser humano. Puede entrar en el cuerpo por la uretra, la vagina o el ano. Una vez en el interior, extiende unas espinas a modo de anclaje y comienza a alimentarse de su hospedador. Parece ser que la antigua creencia de que el pez se alimenta chupando la sangre de su víctima es un error. Al parecer, realiza una incisión en una de las arterias importantes del hospedador y literalmente se conecta a la circulación del hospedador aprovechándose de la presión arterial de este, haciendo que el flujo de sangre pase a través de su cuerpo. Probablemente posean algún tipo de válvula o esfínter para prevenir el reflujo de la sangre ingerida.

Algunas especies de peces hospedadores (Colossoma macropomum por ej.), son capaces de dificultar los ataques del candirú presionándolo bajo el opérculo membranoso o mediante el uso de su aleta pectoral para presionarlo contra el flanco o "barrerlo" desde el borde del opérculo.

Vandellia cirrhosa. Foto de Sazima, I. Publicada en Fishbase.org.

Resulta muy difícil distinguir este pez en las aguas en las que habita, de ahí que exista la costumbre entre ciertas tribus amazónicas de bañarse de espaldas a la corriente y con las aberturas corporales tapadas por las manos para evitar ser parasitados. Una vez el candirú ha penetrado en el cuerpo es muy difícil extraerlo sin recurrir a la cirugía. Se sabe que algunas tribus nativas utilizan para extraer el candirú la planta Xagua, la cual aseguran que puede disolver completamente al animal.


 
Detalle de Vandellia cirrhosa. Publicado en scienceblogs.com


 
El candirú es capaz de engullir la sangre de las branquias de su hospedador en un rango de tiempo que oscila sólamente entre 30 y 145 segundos. Los expertos piensan que este pez es capaz de detectar el olor y el sabor de la orina humana mediante quimiosensores, siguiendo el rastro dejado por ambos para llegar hasta su víctima. También se sospecha que utilizan orientación visual. Una vez dentro de la víctima comienza a devorar las membranas mucosas y tejidos provocando una hemorragia. A pesar de todo, sólo hay confirmado un ataque del candirú a un ser humano. Ocurrió en 1997. Un candirú penetró por el canal uretral de un hombre y llegó hasta la bolsa escrotal devorando los tejidos a su paso. Fuente del suceso:

http://www.niagarafallsreporter.com/hanchette45.html

Vídeo en el que se puede ver una reconstrucción realizada por el canal Discovery Channel de este ataque:




Esta especie puede encontrarse activa tanto durante el día como durante la noche. Cuando está inactiva le gusta enterrarse en fondos blandos, fangosos.


Vandellia cirrhosa asomando bajo el opérculo del pez hospedador. Publicado en scienceblogs.com.

El género Cetopsis incluye 21 especies reconocidas actualmente, pero varias de ellas son escasamente conocidas debido a que se han capturado muy pocos ejemplares. Cuatro de las especies de este género son conocidas  a partir del estudio de un único ejemplar encontrado.

Estos peces viven en los principales ríos de Sudamérica, como el Amazonas, Orinoco, Tocantins, Magdalena, Madeira, Atrato, así como en otros ríos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El cuerpo varía dependiendo de la especie desde delgado a grueso.

Cetopsis candiru (Spix y Agassiz, 1829), se distingue de las demás especies de su género entre otras cosas por sus dientes incisiformes, en contraposición a los dientes de forma cónica de otros miembros del género. Muestra dimorfismo sexual, ya que se observan diferencias en las aletas dorsal, pectorales y anal entre el macho adulto y la hembra y macho inmaduro. El máximo tamaño reportado para esta especie es de 26,5 centímetros. Habitan en aguas con un rango de temperatura entre 22 y 28º C y un rango de PH entre 6.0 y 7.0.


Cetopsis candiru. Encyclopedia of Life.org.


C. candiru y C. coecutiens son conocidas por su gran voracidad a la hora de alimentarse. No se alimentan sólo de carroña, sino también de peces vivos en redes de pesca (Barthem y Goulding, Neotropical Ichthyology) e incluso en ocasiones atacan a seres humanos (Goulding, Neotropical Ichthyology). En contraste con los hábitos alimenticios de estas 2 especies, las demás especies de las que se tiene información en este sentido se alimentan principalmente de insectos acuáticos.

Vídeo explicativo sobre el candirú:






Algunos enlaces de interés:

Vandellia cirrhosa en Fishbase.org

Información sobre el candirú

El candirú en Wikipedia

Información sobre el candirú en actas urológicas españolas

Cetopsis candiru en scotcat.com

Cetopsis candiru en Encyclopedia of Life

Cetopsis candiru en Wikipedia

Otro vídeo sobre Siluriformes parásitos


domingo, 14 de octubre de 2012

Peces parásitos (II)

PECES ENDOPARÁSITOS (Los Mixines)

Los mixines forman junto con las lampreas la Superclase de los Agnatos (peces sin mandíbulas). Se conocen más de 60 especies. Como máximo alcanzan algo más de 1 metro de largo (la especie más grande es Eptatretus goliath, con un especimen reportado de 127 cm). Presentan el cuerpo desnudo, con numerosas glándulas mucosas que los hacen muy viscosos. Tienen una boca circular en posición ventral con una lengua que presenta dos hileras de dientes córneos que sirven para roer y traspasar la piel de sus presas. Respiran mediante 1 a 16 pares de aberturas branquiales externas. Una importante diferencia respecto a las lampreas es que los mixines no presentan fase larvaria, tienen desarrollo directo. Se desconocen muchos aspectos de su reproducción. Los individuos poseen tanto ovarios como testículos, pero funcionalmente no son hermafroditas. Se sabe que las hembras superan ampliamente en número a los machos en algunas especies, en proporción de 100 a 1. Estas hembras ponen un pequeño número de huevos sorprendentemente grandes.

Detalle de la cabeza de un mixín. Publicado en pescamexico.com.mx.

Los mixines son habitantes de los fondos en aguas marinas templadas. Están presentes en todos los océanos excepto en el Mar Rojo, el Ártico y el Antártico. En las zonas tropicales sólo se les encuentra en aguas profundas. Un estudio llevado a cabo recientemente (2004) indica que estos animales no hacen migraciones que superen los 100 km de distancia. Presentan la peculiaridad fisiológica de que son los únicos vertebrados cuyos fluídos corporales son isosmóticos con el agua marina.


Pequeño ejemplar de mixín. Foto de google imágenes.

Hay controversia respecto a la alimentación de los mixines. Algunos autores no los consideran parásitos, sino depredadores y carroñeros. Sin embargo otros autores los consideran parásitos internos de los peces, ya que pueden fijarse a éstos y penetrar en ellos para roer su interior (órganos internos y musculatura). 

Las presas preferidas de los mixines son los peces muertos o moribundos. Los localizan gracias a sus especialmente desarrollados sentidos del olfato y el tacto, ya que son animales casi ciegos. Pueden entrar en el interior de su presa a través de una abertura natural de la misma, o bien pueden roer su pared corporal para generar una abertura artificial. Se agarran a la pared de su presa mediante las hileras de dientes córneos de su lengua. Para conseguir hacer más fuerza, muchas veces hacen un nudo consigo mismo en la cola y van deslizándolo hacia delante a lo largo de su cuerpo hasta quedar fuertemente anclados a su presa.


Mixín alimentándose. Publicado en pescamexico.com.mx.

Gran grupo de mixines alimentándose. Publicado en pescamexico.com.mx.

En el siguiente vídeo se observa tanto el mecanismo de escape de sus depredadores segregando mucus como el comportamiento depredador de los mixines. Fue grabado en aguas de Nueva Zelanda por un equipo científico de varias universidades de la zona:





En este otro vídeo se aprecia la masa gelatinosa que se forma cuando el mucus segregado por los mixines entra en contacto con el agua, lo cual les hace extremadamente resbaladizos y les permite escapar a sus predadores:              


                               


Algunos enlaces de interés sobre los mixines:




martes, 9 de octubre de 2012

Peces parásitos (I)

Cuando escuchamos la palabra "parásito" a casi todos nos vienen a la mente animales invertebrados. Pensamos en las lombrices intestinales, las tenias, las duelas del hígado, las filarias...Imaginamos gusanos que parasitan las vísceras de vertebrados. Como mucho pueden venirnos a la mente diferentes microorganismos que causan enfermedades infecciosas, especialmente en las zonas tropicales. Pero en lo que casi nadie piensa (por desconocimiento) es en que también existen especies parásitas de peces.

Por raro que parezca, algunas especies de peces han adoptado como modo de vida el parasitismo. Este se define como "una interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la que una de las especies (huésped u hospedador) ve disminuída su aptitud biológica y por tanto su capacidad de supervivencia, y la otra especie (parásito) amplía su aptitud biológica o reproductiva".

Podemos hablar de 2 tipos de peces parásitos:

1) Ectoparásitos. Son las lampreas (Petromyzon marinus y Lampetra fluviatilis las más comunes). Se adhieren a la piel de sus presas y succionan su sangre y tejidos. En bastantes ocasiones pueden ocasionar la muerte de su víctima.

2) Endoparásitos. Éstos a su vez podríamos dividirlos en 2 subgrupos:

2.1 Los Mixines (Myxini limosa y Myxini glutinosa). Morfológicamente son parecidos a las lampreas, pero éstos se introducen en el cuerpo del hospedador y allí poco a poco devoran su musculatura.

2.2 Dos especies de Siluriformes (Vandellia cirrhosa y Cetopsis candiru), peces parásitos que habitan en la cuenca del Amazonas. Ambos parasitan las branquias de otros peces y en ocasiones pueden introducirse por las aberturas naturales de los bañistas.

PECES ECTOPARÁSITOS

Las lampreas forman junto a los mixines la Superclase Ciclóstomos o Agnatos (peces sin mandíbulas). Se conocen al menos 10 géneros de lampreas actuales. No todas las lampreas son parásitas. Las lampreas no parásitas tienen la curiosidad de que no se alimentan durante su vida adulta. Su tubo digestivo degenera como un cordón de tejido no funcional. Viven pocos meses, al cabo de los cuales se reproducen y mueren.

Las lampreas parásitas tienen una boca circular en forma de ventosa para fijarse a su presa. Esta boca contiene varias filas de dientes córneos para raspar la piel de su presa. La lengua también es córnea y funciona a modo de émbolo, succionando sangre y tejidos al retroceder en la boca. Mientras se están alimentando inyectan a su presa un anticoagulante para que no se cierre la herida.


Lampreas alimentándose de una presa. Foto de google imágenes.

Las lampreas ascienden por corrientes de agua dulce para reproducirse. La estación de desove depende de la especie de que se trate. El macho comienza a construir un nido donde se producirá el desove. Más tarde es ayudado por la hembra en la tarea de construcción. La hembra se sujeta a una roca y se mantiene en posición sobre el nido mientras el macho se agarra a su cabeza por el lado y dorsal y va fecundando los huevos que son depositados. De los huevos eclosiona una larva ammocete dos semanas después. Esta larva muestra unas características tan distintas al adulto que en el pasado fue clasificada como una especie diferente. Muestra las características básicas de los cordados de una manera tan clara y simplificada que es usada como arquetipo de este grupo. Cuando ha reabsorbido los restos de vitelo, la larva ammocete se deja llevar corriente abajo hasta un banco de arena o barro en el que se entierra para no salir en un periodo que varía entre 3 y 7 años. Se alimentan filtrando las partículas orgánicas en suspensión. Después de este periodo sufre una metamorfosis de unas 8 semanas de duración que la transformará en el ejemplar adulto. Aparecen los ojos, el disco oral con los dientes queratinizados, las gónadas maduran y se modifican las aberturas branquiales. Es entonces cuando las especies marinas migran al mar para vivir parasitando a otros peces. Otras formas permanecen en aguas continentales todo su ciclo vital.


Esquema de una larva ammocete. Publicado en la web de la Universidad estadounidense "De Anza College".

Seguramente la especie más estudiada y mejor conocida de lamprea es Petromyzon marinus (Linnaeus, 1758). Los individuos de esta especie pueden alcanzar algo más de 1 metro de longitud y el ejemplar reportado de más peso alcanzó 2 kilos y medio. Esta especie posee una forma "continental" que no migra al mar cuando alcanza la madurez sexual, sino que sigue su ciclo vital en agua dulce. Los ejemplares adultos usan sus puntiagudos dientes para atacar cetáceos o peces grandes y alimentarse durante varios días de su sangre, fluídos corporales y carne, generalmente sin provocar la muerte de su presa.

Petromyzon marinus. Foto de google imágenes.

En la forma anfihalina, los adultos pueden recorrer entre 20 y 850 kilómetros en busca de un lugar donde realizar la puesta. Normalmente mueren después de reproducirse.  

Distribución geográfica de Petromyzon marinus. Publicada en aquamaps.org.

En la siguiente foto de google imágenes pueden verse dos lampreas alimentándose sobre la cola de un cachalote:



Aquí se ve en detalle la boca de una lamprea:

Foto publicada en ecologiablog.com.

En este vídeo de youtube se ve el ataque de una lamprea a un pez que ha sido atrapado en una red de pesca:




Lampetra fluviatilis (Linnaeus, 1758), es la llamada lamprea de río. Forma parte de la familia de los Petromizóntidos. Su longitud habitual oscila alrededor de 32-35 cm. No han sido encontrados ejemplares mayores de 50 cm. La edad máxima reportada es de 10 años.

A pesar de llamarse lamprea de río no pasa toda su vida en agua dulce, ya que antes de remontar ríos y arroyos para desovar, pasa entre 1 y 3 años en el mar, frecuentemente a lo largo de la costa o en estuarios. La migración es principalmente nocturna y cesa a bajas temperaturas. La época reproductora comienza cuando la temperatura del agua se eleva por encima de 9º C, lo cual depende de la latitud, comenzando por ejemplo en Francia a finales de marzo y en Finlandia a mediados de Junio. Después del desove los adultos mueren. Las larvas viven entre 3 y 5 años en el lodo del fondo actuando como filtradores, tras lo cual sufren metamorfosis transformándose en una forma juvenil que pasa otros 6 meses oculta, para finalmente migrar hacia el mar. 

Las hembras de esta especie son más grandes que los machos. El mucus que producen estos animales es venenoso y su carne debe ser lavada abundantemente antes de su consumo además de retirar la sangre.

Lampetra fluviatilis. Foto de google imágenes.

Distribución de Lampetra fluviatilis. Publicado en aquamaps.org.

martes, 2 de octubre de 2012

Migaloo, una Moby Dick moderna

Son muchos los casos conocidos en distintas especies de ejemplares anómalos en cuanto a su coloración. Muchas especies animales muestran muy poca o prácticamente ninguna variabilidad en cuanto a la coloración de sus ejemplares, debido a que la selección natural se ha encargado de favorecer la reproducción de los individuos de la población cuya coloración se adapta mejor al medio en el que viven. Un fenómeno que puede alterar la coloración habitual de los individuos de una especie es el albinismo, una anomalía presente en muchos mamíferos, entre ellos el ser humano. Es conocido por todos el famoso caso de "Copito de nieve", el gorila albino que vivió en el zoo de Barcelona.

El último caso de un ejemplar de coloración anómala ha saltado a los medios de comunicación recientemente. Se trata del único ejemplar conocido de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) que muestra albinismo. El ejemplar fue visto por primera vez en 1991 cerca de la costa australiana y a pesar de que muchos medios han comentado que no se había vuelto a ver desde entonces, no es cierto, ya que es avistada todos los años desde barcos de investigación cuando se acerca a la costa de Australia en su migración hacia el sur (como se demuestra por ejemplo en esta noticia del año 2006):

Noticia sobre el avistamiento de Migaloo en una web argentina (2006)

 Los investigadores piensan que puede tener poco más de 20 años, con lo que podría no haber llegado a la mitad de su vida. En agosto de este año ha sido filmada y fotografiada cerca de la costa de Queensland (Australia). Al parecer su comportamiento es tan extraño como su color, ya que se trata de un animal muy esquivo, cosa poco frecuente en esta especie de ballena.

En estos vídeos de youtube puede verse al extraño ejemplar en la filmación de hace poco más de un mes:







Este caso recuerda mucho al ocurrido hace tan sólo unos meses, cuando un barco de investigación científica avistó una orca completamente blanca cerca de la península de Kamchatka (Rusia). Se trataba de la primera orca adulta completamente blanca observada (los especialistas estiman su edad en al menos 16 años). Se tiene constancia de una orca que vivió en un acuario canadiense en los años 70, la cual sufría el "síndrome de Chediak-Higashi", una anomalía que causa albinismo parcial unido a una serie de complicaciones médicas, pero este animal no llegó a la edad adulta.

En este vídeo de youtube puede verse a "Iceberg", el macho de orca completamente blanco:






Algunos enlaces de interés sobre "Migaloo":


domingo, 30 de septiembre de 2012

El tilacino

BIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y EVOLUCIÓN

Pocos son los animales ya extintos de los cuales se pueden visionar imágenes reales tomadas por seres humanos. Uno de estos extraños casos es el del Tilacino.

Con el nombre científico de Thylacinus cynocephalus (Harris, 1808),  además de tilacino, también era llamado lobo marsupial o tigre de Tasmania. Fue el mayor de los carnívoros marsupiales que sobrevivió hasta los tiempos históricos, alcanzando hasta 130 cm de longitud total (180 según algunas fuentes), hasta 68 cm de cola y 35 kg de peso.

Originario de Australia, Nueva Guinea y Tasmania, acabó quedando relegado a esta última isla, donde el supuesto último ejemplar de la especie murió en el Parque Zoológico de Hobart en 1936. Y digo "supuesto" porque los pretendidos avistamientos a partir de esa fecha han sido numerosos, aunque ninguno ha podido confirmar la supervivencia de esta especie en nuestros días. La competencia con el dingo y una caza indiscriminada por ser considerado un peligro para los animales de las granjas fueron las dos principales razones que llevaron a la desaparición del animal.

Los primeros avistamientos confirmados del animal datan de finales del siglo XVIII. Fueron realizados por exploradores europeos, aunque la especie ya era bien conocida desde hacía mucho tiempo por los aborígenes australianos. La primera descripción detallada del tilacino fue realizada por George Harris en 1808, quien encuadró al animal dentro del género Didelphis, que había sido creado por Linneo. Sin embargo, el nombre científico definitivo le fue dado en 1824 por el naturalista, botánico y zoólogo Coenraad Jacob Temminck, el cual encuadró la especie dentro de un nuevo género al que dió el nombre de Thylacinus, palabra que proviene del griego "thylakos" que significa "bolsillo", en clara referencia a la naturaleza marsupial del lobo de Tasmania. Un estudio llevado a cabo en 2009 sobre el genoma mitocondrial del tilacino y publicado en Genome Research afirma que el numbat (Myrmecobius fasciatus) es su pariente más próximo.


El tilacino podía abrir sus fauces en un ángulo aproximado de 120 grados. Imagen de David Fleay publicada en taringa.net.


El aspecto del tilacino era el de un perro grande, con pelaje muy corto y una cola larga semejante a la de los canguros. El color variaba entre el pardo-amarillento y el marrón oscuro y una de las características más notorias era la presencia en la parte dorsal del animal de entre 13 y 19 bandas de color oscuro (13-21 según algunas fuentes).


Curiosamente el tilacino no fue declarado oficialmente extinto por un decreto internacional hasta el año 1986, es decir, 50 años después de la muerte del último ejemplar en cautividad.


Numbat en el zoo de Perth (Australia occidental). Los estudios de ADN mitocondrial indican que es el pariente más próximo del tilacino. Foto de Martin Pot / Wikimedia Commons.

Como se ha dicho, el tilacino era carnívoro. Probablemente depredaban canguros, pequeños roedores y aves. Algunos informes indican que perseguían a sus presas durante largas distancias hasta que estas caían agotadas. Esta forma de cazar podemos observarla actualmente en los lobos, no en vano el tilacino es considerado un claro ejemplo de evolución convergente, un tipo de evolución en el que organismos no relacionados filogenéticamente desarrollan una apariencia similar debido a un estilo de vida similar. Es evidente el parecido físico entre el tilacino y el lobo aunque no estén emparentados.

En cuanto a su hábitat, parece ser que el tilacino tenía preferencia por los bosques abiertos y praderas, aunque al final de sus días acabó confinado en selvas del suroeste de Tasmania debido a la presión humana.


Cazador junto al cadáver de un tilacino. Blogs.scientificamerican.com.

Los nacimientos de tilacinos tenían lugar a lo largo de todo el año, pero se concentraban especialmente en los meses de diciembre a marzo. Nacían normalmente entre 2 y 4 crías de un tamano muy pequeño y sin pelo, que se supone que permanecían en el marsupio alrededor de 3 meses y después acompañaban a su madre unos 6 meses más. Sólo criaron una vez en cautividad. Fue en el zoo de Melburne en 1899. Su esperanza de vida era algo más elevada en cautiverio que en estado natural, llegando al acanzar los nueve años.


SUPUESTOS AVISTAMIENTOS

Los primeros en dar por extinto al tilacino fueron los investigadores Thornback y Jenkins en 1982. Sería cuatro años más tarde, en 1986, cuando fue declarado oficialmente extinto por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) después de haber dejado transcurrir 50 años desde la observación del último ejemplar (el animal fallecido en el zoo de Hobart). A pesar de que cada vez se encontraban tilacinos con mayor dificultad en libertad y de la más que evidente decadencia de su población, las medidas proteccionistas no fueron puestas en marcha por el gobierno de Tasmania hasta tan sólo 59 días antes de que se produjera la muerte del último ejemplar en el zoológico de Hobart. Aún así, fueron muchos los que creyeron que todavía podían quedar ejemplares en libertad. Por ejemplo Eric Guiler y David Fleay (autor de la última foto tomada al tilacino del zoo de Hobart) emprendieron una búsqueda por el noroeste de Tasmania y encontraron huellas, excrementos y escucharon voces que coincidían con las descritas para el tigre marsupial. Además recopilaron testimonios de gente de la zona que afirmaba haber visto al animal en fechas recientes. Estos datos hacen pensar que pudieron sobrevivir tilacinos en libertad al menos hasta los años 60 del siglo XX.

Distintas asociaciones han recopilado pruebas sobre la posible existencia del tilacino desde 1936, como la Australian Rare Fauna Research Association, Mystery Animal Research Centre of Australia o el Ministerio de Conservación y Gestión de la Tierra Australiano, además de investigadores independientes. En total se han registrado miles de supuestas pistas acerca de la supervivencia del tilacino, pero ninguna de ellas ha podido confirmar definitivamente que esta especie sigue existiendo.

Dos observaciones destacadas son las realizadas por dos miembros del "Tasmania Parks and Wildlife Service" en 1982 y 1995 respectivamente. Ambas sucedieron en la zona norte de la isla. En 1997 algunos misioneros y habitantes de la zona cercana al monte Carstenz, en Papúa Occidental, afirmaron haber visto lobos marsupiales.

Una de las observaciones más famosas y recientes fue la realizada por Klaus Emmerichs en febrero de 2005. Este turista alemán tomó una serie de fotografías digitales en las que se mostraba la parte posterior de un supuesto tilacino, pero dichas fotografías fueron consideradas no concluyentes como evidencia de la existencia del lobo marsupial.

En este enlace puede consultarse una cronología de las pistas encontradas acerca del tilacino:

Posibles rastros del tilacino

Otra famosa prueba es la filmación llevada a cabo en 1973 en el sur de Australia por Liz y Gary Doyle. Filmaron por un corto periodo de tiempo a un animal con apariencia de perro mientras corría. Dicha secuencia de vídeo fue troceada en fragmentos por varios investigadores y a partir de los mismos intentaron comparar las dimensiones del animal con las de un galgo a la carrera. Las imágenes del galgo también eran fragmentos de un vídeo en el que se observaba al animal corriendo. Uno de los autores que examinó el intrigante vídeo, Campbell, sacó las siguientes conclusiones: "
después de hacer un análisis exhaustivo de las imágenes fragmento a fragmento, me veo incapaz de emitir cualquier opinión sólida acerca de él. La calidad de la imagen es demasiado pobre y el movimiento es demasiado inestable como para que se pueda llegar a la firme conclusión de que el animal de las imágenes es un tilacino. Sin embargo, la manera en que el animal corre es en efecto bastante interesante y en algunos fragmentos parece que pueden apreciarse las bandas de sus cuartos traseros". 
El autor de la publicación online "Magnífico superviviente - la continuación de la existencia del tigre de Tasmania", afirma lo siguiente acerca del vídeo de Gary y Liz Doyle: " las dimensiones del animal mostrado en el vídeo de Doyle no encajan con las de un zorro o un perro, especialmente las piernas traseras, que son idénticas a las de un tilacino. El animal también parece ser más grande que un zorro y su cola más larga y rígida. La mayor parte de la fuerza de propulsión al correr viene de sus patas traseras, y algunos fotogramas lo muestran en una posición parecida a la de un canguro. Es muy fácil identificar una falsa imagen de un tilacino, pero no puedo decir que vea algo en este vídeo que me haga pensar que es un engaño".


Imagen de la comparación entre un tilacino (arriba), los fotogramas del vídeo de Doyle (centro) y un galgo (abajo). Copyright de www.wherelightmeetsdark.com

Chris Rehberg, autor de la web "wherelightmeetsdark.com" también ha sacado sus propias conclusiones acerca de la grabación Doyle: "este análisis ha demostrado que las proporciones generales del cuerpo del animal del vídeo de 1973-incluyendo las dimensiones del tronco, forma de la cabeza, forma de las orejas, posición de las orejas, espesor de la cola, base de la grupa, postura de la cola, posición de la pata, proporciones de las patas y curvatura de la columna vertebral- son consistentes con las de un tilacino. Aún así, no se puede descartar totalmente que dichas imágenes puedan pertenecer a otro tipo de animal".

En un análisis posterior utilizando tecnología que permitió ver con más claridad las imágenes, Rehberg asegura que las siguientes características visibles en el vídeo de Doyle son las que más fuertemente le conducen a pensar que el animal de la grabación es un tilacino filmado en la parte continental de Australia en 1973:

1) La proporción de los pies traseros en comparación con otros huesos de las patas traseras y en relación con el resto del cuerpo.

2) La proporción y postura de la cola en relación con el resto del cuerpo.

3) La forma de los cuartos traseros.

4) La profundidad del cuello y el pecho.

Según este autor, el nuevo y más exhaustivo análisis refuerza sus primeras conclusiones de que en numerosas proporciones corporales el animal de la grabación de Doyle encaja con el tilacino. Debido a la enorme variedad de formas corporales en los perros actuales, no se puede concluir que el animal de la grabación no es un perro, pero este nuevo análisis resalta dos características que podemos descartar en los perros en general, como son el tamaño y postura de los pies traseros y la forma de los cuartos traseros.

El autor también concluye que las aparentes bandas que se observan en el animal de Doyle son producto de la propia coloración del animal y no son un artefacto introducido utilizando tecnología informática.

 La convicción de Rehberg respecto a que el animal de la grabación
 Doyle puede ser un tilacino queda reforzada.

Por lo tanto podemos estar ante una prueba de que en los años 70 del siglo XX aún existían tilacinos en la Australia continental, cuando se creían extintos de este lugar desde hace entre 3.000 y 4.000 años según la fuente consultada.


Esta fotografía muestra las características de la comparación llevada a cabo por Rehberg. Copyright de www.wherelightmeetsdark.com

RECUPERACIÓN DEL TILACINO

Actualmente en Australia se debate sobre la posible clonación del tilacino a partir de un feto conservado durante 140 años. El feto está sumergido en alcohol y la idea es extraer de él el ADN intacto. Un equipo de investigación obtuvo un pequeño número de copias, el cual fue aumentado enormemente por técnicas de ingeniería genética. Actualmente uno de los mayores obstáculos a este proyecto es encontrar una madre adecuada para el tilacino en desarrollo, es decir, el embrión de tilacino tendría que desarrollarse en el útero de la hembra de una especie genéticamente lo más cercana posible al tilacino. Como se comentó más arriba, un reciente estudio del ADN mitocondrial ha desvelado que la especie actual más estrechamente emparentada con el tigre de Tasmania es el numbat. Sin embargo, quizás debido al pequeño tamaño de este animal en comparación con su pariente supuestamente extinto, probablemente no sea la madre de alquiler más adecuada. Por eso el más firme candidato es el diablo de Tasmania (Sarcophilus harrissi). Otro candidato puede ser el quoll tigre (Dasyurus maculatus). Ambas especies están emparentadas con el tilacino.

Fetos de tilacino conservados en alcohol en el Museo y Galería de Arte de Tasmania (Australia). Nationalgeographic.com.

Otro de los problemas serían las consecuencias bioéticas que se derivarían de una clonación de este tipo. Por ejemplo ¿Qué sentido tendría renacer una especie extinta? ¿Sería bueno ecológicamente? ¿Podría alterar el equilibrio actual de los ecosistemas australianos? ¿Ocasionaría perjuicios económicos a los granjeros de las zonas en las que habita? ¿Quién pagaría por ellos? ¿Se pretende realmente que el tilacino viva en libertad o sería utilizado como atracción en circos y parques zoológicos?


quoll tigre. Wikifaunia.com.

En este vídeo de youtube se muestran las imágenes de Benjamin, el último superviviente conocido de esta especie. A pesar de llamarse Benjamin los expertos creen que era una hembra, ya que en ninguna de las imágenes se le detectó la bolsa escrotal. El animal en cuestión supuestamente murió a causa de una negligencia, ya que tuvo que permanecer a la intemperie durante unos extraños episodios meteorológicos en los que se registraron temperaturas anormalmente altas por el día y más bajas de lo acostumbrado por la noche en Tasmania.




Este es el trailer para el Reino Unido de la película de 2011 The Hunter, basada en la novela de Julia Leigh, en la que Willem Dafoe actúa como mercenario al servicio de una empresa de biotecnología militar que le encarga ir en busca de pruebas de la supervivencia del tilacino.




Este vídeo muestra a partir del minuto 3:15 diferentes grabaciones de animales que podrían ser tilacinos, incluída la famosa grabación Doyle. En mi opinión el que más parecido muestra con el tilacino es el animal de la grabación de Mainland, en 1966 (a partir del minuto 3:37). Aún así, no sería descartable que se tratase de un dingo.




En el siguiente vídeo (en inglés) puede verse el capítulo de Animal X Natural Mystery Unit dedicado al tilacino. En él los investigadores recogen numerosos testimonios de gente que asegura haberse encontrado con el tilacino en nuestros días: