El blog de las especies singulares

Información detallada sobre especies poco comunes.

jueves, 3 de agosto de 2023

Las ranas australianas y el fenómeno de la incubación gástrica

›
 El año 1973 trajo consigo un sorprendente fenómeno zoológico nunca observado previamente. Todo empezó con el descubrimiento en un arroyo de...
miércoles, 19 de julio de 2023

Los zifios, grandes desconocidos de las profundidades oceánicas

›
 Los zifios, también denominados ballenas de pico o ballenas de nariz de botella, constituyen una familia de  cetáceos odontocetos  caracter...
2 comentarios:
viernes, 30 de diciembre de 2022

Los últimos tigres de Sumatra

›
 La posición taxonómica exacta del tigre de Sumatra (al igual que la de otras variedades de tigre) sigue abierta a debate en la actualidad. ...
domingo, 17 de julio de 2022

Los últimos lagartos gigantes de Canarias

›
 El género Gallotia engloba un grupo de especies de lagartos que se distribuyen por las diferentes islas del archipiélago canario  (Reino de...
domingo, 8 de mayo de 2022

El lobo rojo: un futuro incierto para uno de los cánidos más amenazados del mundo

›
 El lobo rojo es un cánido con aspecto de pequeño lobo que históricamente ocupó gran parte del territorio oriental de los Estados Unidos. Su...
martes, 7 de diciembre de 2021

El caballo de Przewalski: viaje de ida y vuelta a la extinción

›
A pesar de su capacidad para reproducirse entre sí dejando descendencia fértil, aún hoy en día se debate acerca de la relación filogenética ...
2 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Blog realizado por Sergio Álvarez

Sergio Álvarez
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.