El blog de las especies singulares

Información detallada sobre especies poco comunes.

sábado, 27 de agosto de 2016

El marozi, ¿león moteado de montaña?

›
El primer encuentro documentado con el marozi data de 1931, cuando un granjero de nombre Michael Trent abatió dos leones moteados de pequeñ...
sábado, 20 de agosto de 2016

El descubrimiento de dos nuevos pecaríes

›
Los pecaríes son mamíferos  artiodáctilos  de aspecto muy similar a los jabalíes, que habitan las zonas tropicales del continente americano...
2 comentarios:
sábado, 16 de julio de 2016

El redescubrimiento del ibis gigante

›
El ibis gigante ( Thaumatibis gigantea ), Oustalet, 1877, es la especie de ibis más grande del mundo. Se trata del ave nacional de Camboya,...
jueves, 22 de octubre de 2015

Dos ciervos asiáticos y una extinción

›
El ciervo del padre David Conocido con el nombre científico de Elaphurus davidianus, (Milne-Edwards, 1866), el ciervo del padre David est...
lunes, 28 de septiembre de 2015

El pavo del Congo, un hallazgo de la zoología moderna

›
El pavo del Congo, conocido científicamente como Afropavo congensis , (Chapin, 1936), es la única especie de faisán originaria de África. S...
sábado, 15 de agosto de 2015

El tiburón megaboca

›
La existencia del tiburón megaboca ( Megachasma pelagios), Taylor, Compagno & Struhsaker, 1983, fue conocida el 15 de Noviembre de 1976...
martes, 30 de septiembre de 2014

El león del Atlas

›
El león del Atlas, también llamado león bárbaro o león de Berbería ( Panthera leo leo ), Linneo, 1758, fue una "subespecie" de l...
9 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Blog realizado por Sergio Álvarez

Sergio Álvarez
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.