Vistas de página en total


"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que contar y contarlo" (Oscar Wilde). "Me he dedicado a investigar la vida y no sé por qué ni para qué existe" (Severo Ochoa).

martes, 30 de septiembre de 2014

El león del Atlas

El león del Atlas, también llamado león bárbaro o león de Berbería (Panthera leo leo), Linneo, 1758, fue una "subespecie" de león que habitó el norte de África hasta bien entrado el siglo XX y que actualmente se encuentra extinta en estado salvaje.

La separación de los leones en diferentes subespecies es desde hace tiempo motivo de debate entre los expertos, no habiendo unanimidad al respecto. Algunos autores hablan de hasta 7 subespecies de leones africanos, sin embargo, las diferencias genéticas que se han encontrado son tan pequeñas, que la tendencia actual es más bien el agrupamiento de todas las variedades subsaharianas en una misma subespecie (la subespecie africana). Por otra parte, en la India sobrevive aún el león asiático, considerado una subespecie distinta a la anterior. Recientes investigaciones genéticas y morfológicas han mostrado que el león del Atlas es ligeramente diferente del león asiático, y claramente diferente del resto de leones africanos, es decir, de los leones subsaharianos (Hemmer & Burger, 2005; Barnett et al., 2006; Burger & Hemmer, 2006). Este descubrimiento da pie a que el león del Atlas pueda ser considerado una subespecie en sí mismo, por lo que tendríamos 3 subespecies distintas de leones: el león africano (poblaciones subsaharianas); el león asiático (actualmente sólo en una reserva del noroeste de India); y el león del Atlas (al norte del Sáhara).

Si bien en la actualidad se considera que no quedan ejemplares en estado libre, son numerosos los zoológicos alrededor del mundo que aseguran poseer en sus instalaciones leones del Atlas de "pura raza", por lo que la subespecie no se considera extinta en cautividad, aunque dicha pureza aún deba ser comprobada en muchos casos.

León del Atlas fotografiado en 1893 en Argelia por Alfred Edward Pease. Fuente: Wikimedia Commons / Encyclopedia of Life.

Basándose en estudios de distancia genética, O´Brien y colaboradores (1987), determinaron que los leones norteafricanos y asiáticos se separaron de las poblaciones subsaharianas hace unos 100.000 años, lo cual se considera una fecha demasiado reciente como para que hubieran evolucionado incompatibilidades reproductivas.

Las poblaciones de león del Atlas se distribuían por la parte más septentrional de África, ocupando una franja al norte del Sáhara que iba desde Marruecos hasta Egipto, aunque se piensa que la densidad de estos animales era mayor en la parte occidental de su rango de distribución, es decir, en la zona de Marruecos, Argelia y Túnez. El número de efectivos de la subespecie empezó a decrecer seriamente bajo el dominio del Imperio Romano. Se sabe que miles de estos animales fueron llevados desde el norte de África hasta otros territorios del Imperio con la finalidad de que actuasen como rivales de los gladiadores en el Coliseo Romano y escenarios similares. Además, la posesión de leones era sinónimo de poder, por esta razón emperadores como Julio César o Pompeyo llegaron a reunir varios centenares de ejemplares. Tras la caída del Imperio Romano, y después de un breve periodo de dominación de los Vándalos y el Imperio Bizantino, se establecieron en la zona los Árabes hacia el año 600 D.C. La población de leones disminuía en la misma medida que aumentaba la presencia Árabe. Estos animales eran vistos como una amenaza por los pobladores humanos, y era ofrecida una recompensa por cada león eliminado.
Pero la mayor amenaza para los leones del Atlas se produjo con la llegada al norte de África de los cazadores europeos durante los siglos XIX y XX. Guías locales se encargaban de seguir la pista de los leones en las montañas contribuyendo a su caza deportiva o a la captura de ejemplares para colecciones zoológicas o museos. De esta manera los leones fueron desapareciendo de distintas partes del norte de África. En el oeste de Libia se extinguieron en una fecha tan temprana como 1700. El último león conocido en Túnez fue abatido en 1891. En Argelia, más de 200 leones fueron eliminados entre 1873 y 1883. El último avistamiento data oficialmente de 1893, aunque hay indicios de que un león puede haber sido abatido en dicho país mucho más recientemente, concretamente en 1943. En Marruecos sobrevivieron hasta bien entrado el siglo XX. Si bien algunas fuentes apuntan a 1922 como la fecha en que se dió muerte al último ejemplar, hay registros de un animal abatido en 1942 en la Cordillera del Atlas.

León de Berbería (1898). Fuente: Wikimedia Commons / Encyclopedia of Life.

La fecha exacta de la extinción en estado salvaje del león del Atlas es desconocida y de hecho podría ser bastante más tardía de lo que se viene especulando. De acuerdo con un estudio de investigación publicado en Abril de 2013 en la revista científica PLOS ONE, estos leones podrían haber sobrevivido en lugares remotos de Marruecos y Argelia varias décadas más, posiblemente hasta 1965. Sus autores se entrevistaron con personas de edad avanzada de zonas poco accesibles de Argelia con el objetivo de conocer testimonios de primera mano acerca de avistamientos del animal en fechas posteriores a su supuesta extinción. Algunos de los testigos entrevistados hablaron sobre avistamientos de leones ocurridos en su infancia, mientras que otros hablaron sobre historias contadas por sus padres u otros familiares. El testimonio de avistamiento más tardío recogido por el equipo científico ocurrió en 1956 en una zona boscosa de Argelia, cuando varias personas vieron a un león desde un autobús. Una vez recogieron suficientes testimonios, los autores recurrieron a un modelo estadístico que infiere la fecha más probable de extinción de una especie a partir de la fecha del último avistamiento. Tras el análisis estadístico de los datos recogidos, Simon Black y sus colaboradores en la investigación llegaron a la conclusión de que la fecha más probable de extinción en Marruecos es 1948, mientras que en Argelia es 1958, y teniendo en cuenta el margen de error estadístico podrían haber sobrevivido hasta 1965 y 1962 en ambos países respectivamente.

En este vídeo pueden verse imágenes de los leones del Atlas que viven en el zoo de Rabat (Marruecos):



Como ya se ha señalado, a pesar de que en estado salvaje se da por hecho que no quedan leones al norte del Sáhara, numerosos zoológicos de distintas partes del mundo afirman conservar ejemplares. Durante los años 20, y ante el temor de que la subespecie pudiera extinguirse, la Familia Real marroquí reunió una manada en cautividad. Este grupo de leones recibió el nombre de "Leones Reales". Con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, el Rey Hassan II ordenó construir un nuevo recinto en Temara, cerca de Rabat, donde fueron trasladados. En 1973 estas instalaciones acabarían convirtiéndose en el zoo de Rabat. En 1974 los zoólogos alemanes Leyhausen y Hemmer advirtieron muchas de las características morfológicas del león de Berbería en algunos de los "Leones Reales". Hoy en día el zoológico de Rabat cuenta con unos 30 leones de este tipo en su colección. Poseen el aspecto del león del Atlas y un pedigrí que los avala por ser descendientes de la manada Real, sin embargo, algunos expertos dudan de que sean leones de Berbería puros y piensan que son resultado de la hibridación con leones subsaharianos. Para confirmar su pureza genética sería necesario llevar a cabo tests genéticos muy costosos económicamente, y otro problema sería el material de referencia para dichas pruebas. El material de confianza del que se dispone son los huesos y pieles de ejemplares conservados en museos que superan 140 años de antigüedad en la mayoría de los casos, por lo que una comparación del genoma completo no es posible actualmente. En un estudio publicado en "Conservation Genetics" en 2005, se utilizaron secuencias de ADN mitocondrial (el cual recordemos que se transmite sólo por vía materna a la descendencia) extraído de especímenes de museos, para comprobar la pureza de 5 de los "Leones Reales", y se llegó a la conclusión de que su ascendencia materna no estaba formada por leones del Atlas.

Un supuesto león del Atlas actual en el zoo de Olomouc (República Checa). Foto del Dr. Noboyuki Yamaguchi.

Quizás la característica más llamativa del león bárbaro sea la melena de los machos. Ésta se extiende más que en otros leones, cubriendo el cuerpo detrás de los hombros y el abdomen. Su color es más claro alrededor de la cara y se va oscureciendo hacia las partes posteriores. Las hembras no poseen melena. Se ha comprobado que no sólo los genes influyen en el desarrollo de la melena, también lo hacen factores ambientales como el clima, por lo tanto, tratar de identificar un león del Atlas basándose sólo en la melena puede llevar a engaño. El penacho de la cola está bien desarrollado. En cuanto al tamaño, es la subespecie de león más grande: los machos pueden llegar a medir más de 3 metros 30 centímetros de longitud y pesan entre 230 y 270 kg., mientras que las hembras alcanzan entre 140 y 160 kg. de peso.
Entre sus presas habituales se encontraban diversos tipos de ciervos, antílopes, cabras salvajes, jabalíes, asnos salvajes, incluso en ocasiones atacaban rebaños de ovejas, vacas o caballos domésticos. Se sabe que eran menos sociables que otros leones. Vivían solos u ocasionalmente en parejas. Esta menor sociabilidad era debida probablemente a la escasez de alimento en su área de distribución. Otra diferencia con los leones subsaharianos es que el león de Berbería habitaba los bosques (sobre todo pinares) de las regiones montañosas norteafricanas, mientras que sus parientes habitan principalmente la sabana. Machos y hembras sólo se juntaban en el periodo reproductor, que se piensa que era en Enero. La gestación dura alrededor de 110 días, tras lo cual nacen de 1 a 6 cachorros, siendo 3-4 lo más habitual.

León fotografiado en 1925 en la cordillera del Atlas en un vuelo entre Casablanca y Dakar. Es el último documento visual que se tiene de estos leones en libertad. Fuente: PLOS ONE.

Entre los zoológicos que afirman poseer leones del Atlas se encuentran el de Rabat (Marruecos), Madrid (España), Tampa (Estados Unidos) y Addis Abeba (Etiopía) por poner algunos ejemplos. Varios proyectos intentan identificar ejemplares puros para posteriormente reintroducirlos en libertad. En 1978 un proyecto para reintroducir al león en la Cordillera del Atlas fue abortado antes de que se llevara a cabo. Un proyecto más ambicioso es el que intentó llevar a cabo la organización Wildlink International junto a la Universidad de Oxford, el llamado "The Atlas Lion Project". El proyecto estaba liderado por el Dr. Noboyuki Yamaguchi e intentaba reunir los fondos necesarios para localizar descendientes de leones del Atlas puros en distintos zoos del mundo y a continuación iniciar un programa de cría selectiva con la intención de ser reintroducidos en su hábitat natural. Se llegaron a identificar alrededor de 60 animales, pero finalmente el proyecto tuvo que ser suspendido por razones económicas.

Más información sobre el león del Atlas:

http://www.petermaas.nl/extinct/speciesinfo/barbarylion.htm#selectivebreeding

http://en.wikipedia.org/wiki/Barbary_lion

El león del Atlas en Encyclopedia of Life

http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=282

http://bigcatrescue.org/barbary-lions/

http://blogs.scientificamerican.com/extinction-countdown/2013/04/22/when-did-the-barbary-lion-really-go-extinct/

http://www.aspinallfoundation.org/animals/big-cats/barbary-lion

http://www.ibtimes.co.uk/extinct-barbary-lions-africa-could-be-back-life-soon-1443182

http://beinglion.com/barbary-lions.php

http://www.nhm.ac.uk/nature-online/collections-at-the-museum/museum-treasures/barbary-lion-skull/index.html

http://www.belfastzoo.co.uk/ZooHome/Animals/1652.aspx

http://dinosaurs.about.com/od/mesozoicmammals/p/Barbary-Lion.htm

"Este post participa en la XXXIII edición del Carnaval de Biología, que hospeda@CEAmbiental en su blog Consultoría y Educación Ambiental" 




sábado, 30 de agosto de 2014

El hombre más alto del mundo

Robert Pershing Wadlow (22 de Febrero de 1918 - 15 de Julio de 1940) fue la persona más alta jamás conocida. En el momento de su muerte medía 2 metros y 72 centímetros, y un año antes de su fallecimiento llegó a alcanzar un peso de 223 kilogramos, dimensiones poco usuales para un ser humano.

Esta elevada tasa de crecimiento era debida a una hiperplasia de su glándula pituitaria o hipófisis, lo que provocaba una cantidad anormalmente alta en sangre de la hormona del crecimiento. La medicina actual puede compensar esta sobreproducción hormonal, pero a principios del siglo XX no existían terapias disponibles.

Robert Wadlow en una foto de finales de los años 30. Fuente: thetallestman.com.

Era conocido como "el gigante de Alton" o "el gigante de Illinois" debido al hecho de que nació, se educó y fue enterrado en la localidad de Alton (Illinois, Estados Unidos). También se le conoció como "el gigante amable" en referencia a su temperamento tranquilo. Fue el mayor de los cinco hijos que tuvo el matrimonio formado por Harold Wadlow y Addie May Johnson Wadlow. Tanto sus padres como sus cuatro hermanos tenían una estatura dentro de lo común.

En el momento de su nacimiento Robert fue un niño de tamaño normal. Comenzó a captar la atención de los demás cuando con 6 meses de edad alcanzó un peso de casi 14 kilogramos. Un año después, es decir, con 18 meses de edad, pesaba más de 28 kilos. Su crecimiento parecía imparable. A los 4 años de edad medía 1.63 metros. A los 8 años su estatura era de 1.88 m. y a los 10 llegó a la barrera de los 2 metros de altura. Cuando tenía 13 años se convirtió en el Boy Scout más alto del mundo, con la friolera de 2.24 metros.
Su enorme tamaño provocó que tuviera que ser fabricado e instalado en su escuela un pupitre especial para él.

Robert Wadlow junto a sus hermanos y su madre. Thetallestman.com.

Entre sus aficiones se encontraban la fotografía y la filatelia. A los 18 años había alcanzado una estatura de 2.54 metros. Para entonces, sus prendas de vestir necesitaban ser fabricadas con una cantidad de tela tres veces superior a la utilizada normalmente, y el tamaño de sus pies era el culpable de que cada par de zapatos que usaba le costase alrededor de 100 dólares americanos, una cantidad de dinero muy importante para la época. Este problema tuvo su solución dos años más tarde, cuando Wadlow firmó un contrato con la International Shoe Company por el cual recibía calzado gratis de esta compañía a cambio de la promoción de sus productos.

Wadlow era una celebridad. En 1936 (cuando contaba 18 años) participó en una gira con el Ringling Brothers Circus, pero fue sobre todo a partir de 1938, a raíz de la firma de su contrato con la compañía de calzado, cuando comenzó a recorrer miles de kilómetros a lo largo y ancho de los Estados Unidos en compañía de su padre. El tamaño del "gigante de Alton" era tal que su padre se vió obligado a desmontar el asiento del copiloto para que Robert pudiera viajar sentado en el asiento trasero con espacio suficiente para sus piernas. Juntos recorrieron más de 800 pueblos y ciudades pertenecientes a 41 estados diferentes, atrayendo a multitudes deseosas de ver en persona el descomunal tamaño de Wadlow.

Una de las apariciones públicas de Wadlow. Thetallestman.com.

De la misma manera que su enorme tamaño le había servido para alcanzar la fama, también fue lo que acabó con su vida a la temprana edad de 22 años. A medida que Wadlow se hacía mayor, cada vez tenía más problemas derivados de su corpulencia. A pesar de que nunca usó una silla de ruedas para moverse, sí era frecuente verlo desplazarse apoyándose en un bastón. Llegó incluso a utilizar aparatos ortopédicos en sus piernas para caminar. Tenía muy poca sensibilidad en sus enormes pies y era frecuente que se le formasen ampollas en ellos. En Julio de 1940, durante una aparición pública en Manistee (Michigan), tuvo lugar un incidente que a la postre sería fatal: una ortopedia defectuosa provocó una herida en su tobillo. Esta herida se infectó y dicha infección se extendió rápidamente a través de la sangre por todo su cuerpo. Debido al gran tamaño de Wadlow no pudieron encontrarle acomodo en el hospital local, con lo que los médicos se vieron obligados a confinarlo en una habitación de un hotel, donde tuvo que ser tratado. Se le hicieron transfusiones de sangre, se le dieron antibióticos, incluso se le hizo cirugía de urgencia, pero ninguno de estos tratamientos sirvió para revertir el curso de la infección. El día 15 de Julio de 1940 Wadlow murió mientras dormía.




Fue enterrado en su ciudad natal. Para portar el féretro fueron requeridos en total 20 hombres. El funeral, como no podía ser de otra manera, fue multitudinario. Asistieron entre 40.000 y 50.000 personas. Como muestra de respeto al fallecido todos los negocios de Alton cerraron aquel día.

Desde entonces Wadlow tiene un sitio importante en la historia de Alton. En 1984 un comité de ciudadanos recaudó fondos para pagar una estatua de bronce en honor al "gigante". Dicha estatua fue colocada al año siguiente en el exterior de la Facultad de Estomatología de la Universidad del Sur de Illinois.


Algunos enlaces de interés:

Documental sobre la vida de Robert Wadlow

Galería de fotos de los últimos años de Robert Wadlow

Galería de fotos de la infancia de Wadlow

Vídeo con imágenes de la vida de Robert Wadlow

http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Wadlow

http://www.altonweb.com/history/wadlow/#chart

http://www.abadiadigital.com/robert-wadlow-el-gigante-que-alcanzo-los-272-cm-de-altura/

http://historiasinsolitas.com/p79173/Robert-Pershing-Wadlow-hombre-mas-alto-historia

http://www.cracktwo.com/2012/05/robert-pershing-wadlow-gentle-giant-and.html

http://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?GRid=1590&page=gr


domingo, 27 de julio de 2014

El oso de anteojos

El oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus), F.G. Cuvier, 1825, es la única especie de la Familia Ursidae que habita actualmente Sudamérica. También es conocido como oso frontino, oso real o ucumari en quechua. Se trata del único superviviente de la Subfamilia Tremarctinae, un grupo de osos de hocico corto que habitó el continente americano de norte a sur durante la última edad de hielo. Es la segunda especie de oso más amenazada del mundo, tan sólo superado por el panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), el cual es además su pariente más cercano evolutivamente.

El nombre "oso de anteojos" hace referencia a las marcas faciales que rodean sus ojos, las cuales varían mucho de unos individuos a otros, y en muchos casos están prácticamente ausentes. Estas marcas son de color crema y se extienden también por el cuello y pecho del animal, contrastando con un pelaje negro o marrón, incluso con tintes rojizos. La cabeza es redondeada y el hocico relativamente corto comparado con el de otros osos. Debido al clima cálido del área geográfica que habita no necesita hibernar y su pelaje no es tan grueso como el de otros úrsidos.

Oso andino con las características marcas faciales en el zoo de Chester (Inglaterra). Autor: Franka / zoochat.com.

La apariencia de este oso es rechoncha, con orejas pequeñas y redondeadas y un cuello corto y grueso. Como es característico en los osos, las extremidades anteriores son más largas que las posteriores, lo cual los convierte en hábiles escaladores. Sus largas garras también les ayudan en esta tarea, además de servirles para excavar en busca de comida. Por sus dimensiones puede considerarse un oso de tamaño medio. La longitud desde la cabeza a la cola oscila entre 120 y 200 cm. La altura en la cruz varía entre 70 y 90 cm. El macho puede alcanzar 175 kg de peso, mientras que el peso de la hembra es considerablemente menor, entre 60 y 80 kg aproximadamente. Los machos son un 30% - 50% más grandes que las hembras. Es el segundo mamífero de mayor tamaño del continente sudamericano, sólo por detrás del tapir.

El área de distribución geográfica de este oso se extiende principalmente por la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por las regiones montañosas de Colombia, Ecuador y Perú. Incluso se han dado informes de su presencia en Panamá y el noroeste de Argentina, pero recientes estudios no han arrojado pruebas concluyentes de que habite en estos países. 


El oso andino ocupa una gran variedad de hábitats dentro de su área de distribución, entre 250 y 4.750 metros de altitud. Se sabe que se mueven a lo largo de un gradiente altitudinal entre diferentes tipos de hábitat, siguiendo las pautas estacionales de los recursos alimenticios, pero estos patrones de migración aún no son conocidos con exactitud. El tipo de hábitat en el que se les encuentra más comúnmente es en los bosques de niebla densa, aunque también pueden ser encontrados en el páramo (matorrales de montaña) o en los pastizales de alta montaña, incluso en desiertos de matorral. Son animales que pasan mucho tiempo en los árboles, en los cuales construyen plataformas que usan para alimentarse y dormir, de ahí su preferencia por los bosques. 

Suelen ser animales solitarios, aunque han sido vistos alimentándose en grupo en zonas con abundancia de recursos. Tiende a pensarse que son diurnos, pero algunos autores creen que también tienen actividad nocturna. No hay evidencias de que hibernen y no es una especie altamente territorial. Los territorios en que se mueven los machos abarcan entre 23 y 27 kilómetros cuadrados, mientras que los territorios de las hembras son considerablemente menores, entre 7 y 10 kilómetros cuadrados, observándose las citadas variaciones en extensión entre la estación húmeda y la estación seca respectivamente (Hunter, 2011).

Oso de anteojos en el "Smithsonian´s National Zoo" de Estados Unidos. Autor: Mehgan Murphy.

El olfato es el sentido más usado para la comunicación en esta especie. Dentro de los osos, tan sólo el panda gigante sigue una dieta más herbívora que el oso de anteojos. Muestran preferencia por las bromeliáceas y los frutos, pero se alimentan de muchos tipos de materia vegetal, como musgo, cactus, bambú, miel, pseudobulbos de orquídeas, nueces de palma, caña de azúcar, hojas, semillas, flores...etc. En ocasiones también se alimentan de cultivos, especialmente maíz. Menos de un 10% de la dieta de estos osos está compuesta por animales como insectos y otros invertebrados, pequeños mamíferos y aves. Pueden llegar a alimentarse de animales más grandes, como las llamas o raramente el ganado doméstico. En alguna ocasión también consumen carroña.

La época reproductora suele ser de Abril a Junio, cuando los machos y las hembras se juntan para convivir durante un par de semanas. Sin embargo, se han observado parejas reproductoras entre Marzo y Octubre tanto en cautividad como en estado salvaje, por lo que se piensa que estos osos están adaptados a reproducirse varias veces a lo largo del año. Además, la hembra es capaz de retrasar la implantación del embrión, lo que explicaría la gran variación en el periodo de gestación entre osos cautivos, de 160 a 255 días, y los nacimientos fuera de periodo reproductor detectados en estado salvaje. La elección del periodo de implantación sirve para asegurarse de que las crías nacerán en una época de abundancia de alimento, esto es, aproximadamente 3 meses antes de que comience la estación de la fruta, lo cual proporcionará el tiempo suficiente para que los frutos maduren y sirvan de alimento a los oseznos después de ser amamantados. Si el alimento es muy escaso, el embrión simplemente puede ser absorbido por el cuerpo de la hembra que no dará a luz ese año. En estado salvaje pueden nacer hasta 4 oseznos en una camada. Sin embargo, lo frecuente suele ser 1 ó 2. Los oseznos pesan al nacer unos 300 gramos y permanecen con los ojos cerrados el primer mes de vida. Permanecerán con su madre más de un año desde su nacimiento. Tanto los machos como las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 4 y los 6 años de edad.


Debido a su tamaño, los osos andinos adultos no tienen depredadores, pero los oseznos pueden ser cazados por pumas (Puma concolor), jaguares (Panthera onca) e incluso por machos adultos de su propia especie (Nowak, 1999). La expectativa de vida de esta especie en estado salvaje se estima en alrededor de 20 años. En cautividad puede llegar a vivir casi 40 años.

El oso de anteojos se encuentra catalogado como especie "vulnerable" por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Sus poblaciones están en retroceso. Basándose únicamente en las tendencias de la densidad de las poblaciones humanas, Cardillo y colaboradores (2004), predijeron que para 2030 esta especie podría entrar dentro de la categoría de "peligro de extinción" de la UICN, debido principalmente a la destrucción y fragmentación de su hábitat. Además son acusados de destruir las plantaciones de maíz y cazados por los agricultores locales. También son perseguidos por su carne, piel, grasa y garras, muy apreciados localmente. Su vesícula biliar puede alcanzar un alto precio en el mercado internacional, ya que es muy apreciada en la medicina tradicional oriental. La minería, el desarrollo de infraestructuras como las carreteras y la exploración en busca de petróleo suponen importantes amenazas para estos osos.

Oso de anteojos en su hábitat natural (elosoandino.blogspot.com).

El oso andino está protegido por la ley en la mayor parte de su área de distribución. Varios parques nacionales contienen ejemplares de la especie, pero la falta de personal provoca que grandes extensiones de los mismos queden sin vigilancia efectiva para su conservación. El oso de anteojos está listado en el apéndice I de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas), por lo que el comercio con esta especie está prohibido. Varias iniciativas para la conservación de este oso están siendo llevadas a cabo en la actualidad en los países andinos por parte de organizaciones como WWF, diferentes ONG´s o la "Fundación AndígenA", que incluyen la cría en cautividad, la reintroducción de ejemplares cautivos en la naturaleza, programas de educación ambiental o financiación de proyectos de investigación.


Más información sobre el oso de anteojos:

El oso de anteojos en IUCN Red List

Encyclopedia of Life

Galería de vídeos del oso andino

http://elosoandino.blogspot.com.es/

http://es.wikipedia.org/wiki/Tremarctos_ornatus

http://animals.nationalgeographic.com/animals/mammals/spectacled-bear/

http://wwf.panda.org/about_our_earth/species/profiles/mammals/spectacled_bear/

http://www.andeanbear.org/

http://nationalzoo.si.edu/Animals/Amazonia/Facts/fact-spectacled.cfm

http://animaldiversity.ummz.umich.edu/accounts/Tremarctos_ornatus/

http://sbc-peru.org/pages/en/home.php


*Nota: Esta entrada participa en la XXXI Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es Retales de Ciencia.





lunes, 7 de julio de 2014

El oso bezudo

El oso bezudo, oso perezoso u oso labiado (Melursus ursinus), Shaw, 1791, es uno de los miembros  de menor tamaño de la Familia Ursidae. Habita en el sur de Asia y se distinguen dos subespecies: Melursus ursinus ursinus (el oso bezudo de la India) y Melursus ursinus inornatus (el oso bezudo de Sri Lanka).

El origen del nombre vulgar de esta especie no es del todo conocido. Se piensa que los primeros exploradores que entraron en contacto con el animal pudieron darle nombre después de verlo colgando boca abajo en los árboles, de forma similar a los perezosos actuales. Otra hipótesis dice que se le nombró basándose en su forma lenta y errante de caminar.

Una de las características distintivas de este oso es su denso pelaje, particularmente largo sobre los hombros y detrás de las orejas. En la mayoría de los casos es negro, aunque se han visto ejemplares color canela o rojizo. Sobre el pecho muestra una mancha distintiva color crema o blanco sucio con forma de "U" o de "Y". El hocico es largo y de un color grisáceo. El color y la textura de su pelaje puede variar con las estaciones y su grosor le ayuda a protegerse de los insectos. Los mechones de los hombros y orejas se piensa que pueden ayudar a exagerar el tamaño del animal frente a sus depredadores. La subespecie de Sri Lanka posee un pelaje mucho más corto que la subespecie india.

El oso bezudo no tiene buenos sentidos del oído ni de la vista, sin embargo, al igual que otras especies de osos, posee un excelente sentido del olfato. Sus patas delanteras, además de estar dirigidas hacia el interior, son más largas que sus patas traseras. Sus garras son de color marfil, largas y curvadas, ideales para excavar el terreno.

Ejemplar de oso perezoso. Bearsoftheworld.net.

Como ya se ha dicho, el oso bezudo es un úrsido de pequeño tamaño. La altura en los hombros oscila entre 60 y 90 centímetros. La longitud desde el hocico al extremo de la cola alcanza como mucho 190 centímetros. El macho pesa un máximo de 145 kilos, mientras que la hembra pesa aproximadamente entre 55 y 95 kilogramos. Sus dimensiones son muy parecidas a las de otras dos especies de osos de pequeño tamaño: el oso panda (Ailuropoda melanoleuca) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Tan sólo el oso malayo (Helarctos malayanus) presenta un menor tamaño que las especies anteriormente citadas dentro de la Familia de los Úrsidos.

La dieta del oso bezudo es omnívora. Su principal fuente de alimento son las hormigas y termitas, aunque se alimenta también de hojas, miel, flores, frutos y otros tipos de materia vegetal (de marzo a junio los frutos son más abundantes y pueden suponer más del 50% de su dieta). Incluso pueden comer carroña en caso de que no encuentren otra fuente de alimentación disponible. Estos animales muestran una serie de adaptaciones que les facilitan el acceso a los insectos en los hormigueros y termiteros. A una edad temprana pierden sus 2 incisivos superiores, creando un hueco que les ayudará a aspirar los insectos a su través. Se ayudan de sus curvadas garras para insertar el hocico en el nido. Su larga lengua, el paladar cóncavo y el hecho de que pueden extender sus labios más allá de su nariz, les ayuda a crear una estructura ideal para succionar el contenido del hormiguero o el termitero. Además, son capaces de cerrar sus fosas nasales a voluntad para evitar inhalar el polvo y la tierra. Todo el proceso de succión se ve acompañado por una serie de ruidos parecidos a eructos que pueden ser oídos a bastante distancia. En las áreas habitadas por humanos, estos osos también se alimentan de cultivos como la caña de azúcar y el maíz (Sanderson, 1972; Ward & Kynaston, 1995).

Hembra de oso bezudo transportando a su cría. Es la única especie de oso que transporta a sus crías sobre el lomo.
(C) India Biodiversity Portal.

El oso bezudo parece ser un animal de hábitos principalmente nocturnos, aunque las hembras con crías pueden mostrar actividad diurna con el fin de evitar depredadores como los tigres y leopardos (Ward & Kynaston, 1995). Entre sus depredadores también pueden encontrarse otros osos de mayor tamaño. No son animales muy territoriales, a pesar de que marcan sus territorios clavando sus garras en la corteza de los árboles. Tienen reputación de ser impredecibles y agresivos hacia los humanos, especialmente las hembras con crías. Cuando se sienten amenazados suelen erguirse sobre sus patas traseras mientras emiten sonidos de amenaza y hacen amagos de cargar contra su enemigo. A pesar de que son excelentes escaladores, no suelen trepar a los árboles para escapar del peligro debido a que algunos de sus depredadores, como los leopardos, también escalan con mucha facilidad.
El oso bezudo no hiberna, pero en periodos de lluvia prolongada puede mantenerse inactivo en cuevas o agujeros en los troncos de árboles. Es un animal solitario, sólo se reúne con sus congéneres para la reproducción.

La época reproductora en esta especie parece variar de unos lugares de su área de distribución a otros. Los estudios llevados a cabo en India muestran que el apareamiento tiene lugar principalmente en Junio. Las investigaciones de campo en Sri Lanka indican que el apareamiento tiene lugar prácticamente a lo largo de todo el año. Después de una gestación de 6 a 7 meses la hembra da a luz a uno o dos cachorros, raramente tres. Suelen buscar una cueva o un refugio en el suelo para traer al mundo a sus crías. Los cachorros permanecerán junto a su madre alrededor de 2 años y medio, razón por la cual las hembras de esta especie se reproducen a intervalos de 2 ó 3 años.


El oso perezoso es oriundo de India, Nepal, Buthan, Bangladesh y Sri Lanka. Habita diferentes ecosistemas dentro de su área de distribución, como los pastizales, el matorral espinoso y los bosques perennes.

Área de distribución del oso bezudo

Todos los años se producen ataques a humanos por parte de estos osos. Un estudio llevado a cabo por Rajpurohit y Krausman (2000) desveló que entre Abril de 1989 y Marzo de 1994 se produjeron 735 ataques de osos bezudos a humanos, 48 de ellos fatales. Probablemente sea el animal salvaje más peligroso para el ser humano en la zona central de India. Parte de los conflictos con humanos son causados por su tendencia a arrasar los cultivos.

La población de osos bezudos está en retroceso. Las mayores amenazas a las que se enfrentan son:

1) La pérdida de su hábitat por expansión de las poblaciones humanas.

2) La caza furtiva enfocada al comercio de órganos de los osos, por ejemplo su grasa es usada por la medicina tradicional o como regenerante del cabello. Su vesícula biliar es ampliamente usada en la medicina tradicional china.

3) La captura de cachorros para ser usados como "osos bailarines" en espectáculos callejeros.

4) Su reputación de agresivos y sus destrozos de los cultivos han llevado a muchos pobladores locales a perseguir y dar muerte a estos osos.

La especie está catalogada como "vulnerable" por la Lista Roja de la UICN y listada en el Apéndice I de CITES, así como protegida por la ley India y en diferente grado por las leyes de los otros países en los que vive. Sin embargo, puede ser matado en defensa personal o de la propiedad.

Oso bezudo cazado por nativos de Sri Lanka en 1907. Autor: Harry Storey / Wikimedia Commons.


Más información sobre el oso bezudo:

El oso bezudo en Wikipedia

http://www.iucnredlist.org/details/full/13143/0

Encyclopedia of Life

Galería de fotos y vídeos del oso bezudo

http://animals.nationalgeographic.com/animals/mammals/sloth-bear/

http://nationalzoo.si.edu/animals/asiatrail/slothbears/factsheet.cfm

http://www.freethebears.org.au/web/Help-Us/Cubz-Club/Sloth-Bear-Facts/

http://animals.sandiegozoo.org/animals/sloth-bear

http://animaldiversity.ummz.umich.edu/accounts/Melursus_ursinus/

Información sobre los osos del mundo:

http://www.bearsoftheworld.net/default.asp


*Nota:  “Esta entrada participa en la XXXI Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es Retales de Ciencia


sábado, 17 de mayo de 2014

La vaca marina de Steller

La vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas), Zimmermann, 1780, representa uno de los ejemplos mejor conocidos de exterminio de una especie a manos del ser humano. Sólo 27 años después del primer avistamiento de un ejemplar por Steller, la especie había sido llevada a la extinción (Forsten & Youngman, 1982).

Georg Wilhelm Steller era un naturalista, médico y explorador alemán que participó en la "segunda expedición a Kamchatka", dirigida por el danés Vitus Bering, quien ya había encabezado una primera expedición a la península rusa entre 1725 y 1730. Esta segunda expedición tenía como propósito cartografiar el extremo oriental de Siberia y encontrar un paso al este hacia América del Norte (de hecho, su logro más importante fue descubrir Alaska y las Islas Aleutianas). Sin embargo, las cosas no fueron en absoluto sencillas. En noviembre de 1741 el San Pedro, barco comandado por el propio Bering y entre cuya tripulación se encontraba Steller, naufragó frente a las costas de la actual Isla de Bering. El barco quedó hecho pedazos debido a las duras condiciones meteorológicas de la zona. En diciembre del mismo año Bering fallecería a causa del escorbuto. Los miembros de la tripulación se vieron obligados a pasar el invierno en la isla. Muchos de ellos acabarían perdiendo la vida. Al finalizar el invierno, los tripulantes que consiguieron sobrevivir, fueron capaces de construir una embarcación con los restos que quedaban del San Pedro. En dicha embarcación abandonaron finalmente la isla. De los 77 tripulantes iniciales del San Pedro, sólo 46 lograrían regresar a casa tras la expedición.

Durante los meses que Steller y los demás miembros de la expedición pasaron en la Isla de Bering descubrirían la existencia de la vaca marina. Steller consiguió recopilar abundante información acerca de los hábitos de esta especie, así como numerosas medidas de diferentes partes de su anatomía. Dichos datos serían publicados en la obra titulada "De bestiis marinis" (1751), escrita en latín. Además, Steller también descubrió en la citada isla una especie extinta de cormorán (Phalacrocorax perspicillatus).

Reconstrucción de la caza de una vaca marina de Steller. Ilustración de Carl Buell. Phenomena.nationalgeographic.com.

La carne de este animal, cuyo sabor fue frecuentemente descrito como similar al de la ternera, proporcionó a los miembros de la tripulación la energía necesaria para afrontar el reto de construir una embarcación en la que pudiesen regresar a casa, a pesar de que el primer ejemplar fue cazado por estos hombres tan sólo 6 semanas antes de escapar de la isla en agosto de 1742. De acuerdo con la información proporcionada por Steller, a partir de este momento numerosas embarcaciones se acercarían hasta la Isla de Bering y sus alrededores dando comienzo a una caza intensiva de la especie, de tal manera que, aunque no se sabe a ciencia cierta la fecha de su extinción, se apunta 1768 como el año en que el último espécimen fue abatido. Hydrodamalis era cazada principalmente como fuente de alimento. Según el propio Steller su carne era fácil de preparar. La grasa, de la cual se dijo que poseía un sabor parecido al aceite de almendras, era útil para cocinar y también como fuente de aceite para las lámparas. La leche se consumía directamente o bien se usaba para hacer mantequilla. La piel se usaba para fabricar zapatos, cinturones y para cubrir las embarcaciones.

Uno de los factores decisivos en la extinción de esta especie fue su carácter extremadamente tranquilo. De acuerdo con las observaciones de Steller, estos animales prácticamente no mostraban ningún tipo de reacción al contacto con el ser humano. Era fácil acercarse en un bote a una manada que se encontraba apaciblemente cerca de la orilla y arponear un individuo con una lanza. Después tan sólo había que esperar a que el animal muriese y arrastrar su cuerpo fuera del agua. La caza sin control unida a una baja tasa de reproducción apresuraron el declive de la especie. Anderson (1995), apunta a la caza intensiva de nutrias en las islas del Mar de Bering como otro de los factores contribuyentes a la extinción de la vaca marina. Según este autor, la falta de nutrias provocó que los erizos marinos redujeran drásticamente las comunidades de pastos marinos y algas, con lo que las vacas marinas habrían tenido un serio competidor por el alimento. Sin embargo, Turvey y colaboradores (2006), señalan que el ritmo de desaparición de la especie en la Isla de Bering indica que la caza en sí misma fue motivo más que suficiente para la extinción, sin necesidad de que hubieran intervenido otros factores de tipo ecológico. La vaca marina debió haber sufrido otro episodio de caza masiva hace entre 12.000 y 14.000 años a manos de las poblaciones aborígenes que se establecieron en las costas de Asia y Norte América (Anderson, 1995).

Sello postal con la imagen de la vaca marina de Steller. Extraído de: from-bedroom-to-study.blogspot.com.es.

Hydrodamalis gigas pertenecía al Orden zoológico de los Sirénidos, el cual está representado en la actualidad por cuatro especies (tres especies de manatí y el dugong). Al igual que los cetáceos (ballenas, delfines...) son animales completamente acuáticos, no abandonan el agua ni siquiera para dar a luz. Los Sirénidos actuales (a diferencia de la vaca marina de Steller) no toleran las aguas frías, encontrándose restringidos a aguas templadas-cálidas costeras, estuarios y ríos, en ecosistemas poco o nada contaminados y con grandes cantidades de vegetación marina, ya que son completamente herbívoros. Se trata de especies amenazadas de extinción debido a los impactos negativos causados por el aumento de la presencia humana en las costas.

La última población de la vaca marina de Steller habitó las aguas costeras cercanas a las islas del Mar de Bering, un pequeño grupo de islas frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. Sin embargo, los registros fósiles muestran que en tiempos prehistóricos su área de distribución abarcaba las costas de Japón y de Norteamérica, llegando hasta Baja California (México). Además de ser el único Sirénido de aguas frías, era el de mayor tamaño: alcanzaba casi 8 metros de longitud y su peso oscilaba desde 5.400 kg hasta más de 11.000 kg. La cabeza era desproporcionadamente pequeña en relación al resto del cuerpo. Era capaz de tolerar las bajas temperaturas gracias al grosor de su piel (unos 3 cm) y de la capa de grasa subyacente (unos 20 cm). Los pabellones auditivos eran diminutos, aunque se piensa que tenían buen oído debido al gran tamaño de los huesos del oído interno. Eran animales casi mudos, sólo emitían sonidos al subir a superficie a respirar o al ser heridos.

Steller tomando medidas de una vaca marina. Dibujo original de Stejneger. Biologicalmarginalia.tumblr.com.

Era un animal gregario y parece ser que las manadas incluían machos, hembras y juveniles, los cuales eran protegidos en el medio del grupo. Steller describió a algunos individuos acudiendo en ayuda de miembros de la manada que estaban siendo capturados. Las manadas solían congregarse en aguas someras cerca de la costa, a veces tan cerca que se podía acceder a los animales simplemente a pie. Algunas de estas manadas o individuos solitarios eran encontrados frecuentemente cerca de la desembocadura de ríos, por lo que se supone que no toleraban beber agua marina y necesitaban ingerir agua dulce. Se trataba de animales muy tranquilos que pasaban la mayor parte de su tiempo descansando y alimentándose. Parece ser que eran animales monógamos, estableciéndose lazos bastante fuertes entre la pareja. Según Steller, el apareamiento se producía principalmente al comienzo de la primavera. La mayoría de nacimientos tenían lugar al principio del otoño, aunque podían producirse en cualquier estación. La duración del periodo de gestación era superior a un año y sólo nacía una cría en cada parto. Su alimentación se basaba sobre todo en algas y pastos marinos. Carecían de dientes pero poseían placas queratinosas en las mandíbulas con las que molían el alimento. La población presente en el Mar de Bering puede haberse enfrentado a problemas de disponibilidad estacional de comida. Steller describió cómo los individuos perdían peso durante los meses de invierno, haciéndose visibles sus costillas y vértebras bajo la piel.

Esqueleto de vaca marina de Steller en el Museo Nacional de Historia Natural de París. FunkMonk / Wikimedia Commons / Encyclopedia of Life.

Se piensa que la población que fue descubierta por la tripulación del San Pedro estaba compuesta por entre 1.500 y 2.000 animales aproximadamente. A pesar de que, como ya se ha apuntado, suele señalarse 1768 como el año de la extinción de esta especie, hay quien afirma que unos diez años más tarde de esa fecha las vacas marinas eran aún capturadas para su consumo en la zona. Un naturalista polaco afirmó que el animal había sobrevivido en la Isla de Bering hasta 1830, mientras que algunos informes hablan de la caza de esta especie por nativos tanto en la Isla de Bering como en las Islas Aleutianas hasta mitad del siglo XIX. 
Una vaca marina de Steller fue supuestamente arrastrada hasta la orilla en el extremo norte del Golfo de Anadyr, Siberia, en 1910. A mediados del siglo XX un arponero afirmó haber visto regularmente cada mes de Julio durante varios años a estos animales no muy lejos de la Isla de Bering. En 1962 la tripulación de un ballenero ruso afirmó haber visto un grupo de vacas marinas, mientras que un pescador ruso afirma haber llegado a tocar a uno de estos animales en la Bahía de Anapkinskaya en el verano de 1976, pero por el testimonio se piensa que podría haberse tratado de un elefante marino extraviado. El esqueleto de una vaca marina de Steller fue supuestamente encontrado en una isla soviética en 1983.
Más recientemente se han producido otros supuestos avistamientos de este animal, como el que tuvo lugar en las costas del estado de Washington (Estados Unidos) en 2006 y que fue narrado por el Capitán Ron Malast.

Recientemente, los biólogos marinos Bret Weinstein y James Patton, de la Universidad de California, han señalado que los informes existentes sobre la presencia de la vaca marina de Steller en la costa noroeste de América del Norte, la costa noreste de Asia, el Océano Ártico y Groenlandia, hacen que deba ser tenida en cuenta la posible supervivencia de este animal o bien un pariente suyo hasta nuestros días.

Más información sobre la vaca marina de Steller:









Más información sobre George Wilhelm Steller:



*Nota:  “Este post participa en la XXX Edición del Carnaval de Biología que acoge Activa tu Neurona”.


domingo, 20 de abril de 2014

La ballena vasca

La ballena vasca (Eubalaena glacialis), P.L.S. Müller, 1776, es conocida también como ballena franca del norte, ballena franca del Atlántico Norte, ballena negra o ballena franca de Vizcaya.

Basándose principalmente en los estudios de ADN mitocondrial llevados a cabo por Rosenbaum y colaboradores (2000), hoy en día se tiende a separar a las ballenas francas en tres especies diferentes, todas ellas dentro del género Eubalaena: E. glacialis (ballena franca del Atlántico Norte), E. japonica (ballena franca del Pacífico Norte) y E. australis (ballena franca del sur). Esta clasificación es reconocida por organismos tan importantes como IWC (International Whaling Commission) y CMS (Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals). Hasta hace poco la ballena franca del Atlántico Norte (ballena vasca para nosotros a partir de ahora) era considerada la misma especie que la ballena franca del Pacífico Norte. Incluso tiempo atrás las tres ballenas francas se consideraban la misma especie. La gran separación geográfica que existe entre las poblaciones de las tres ballenas es uno de los factores que inducen a los expertos a considerar tres especies genéticamente separadas.

Dos ejemplares de ballena vasca. Foto: NOAA (National Oceanic and Atmosferic Administration, Estados Unidos de América).
Los machos de esta ballena miden aproximadamente entre 14 y 16 metros, mientras que las hembras son algo mayores, pudiendo alcanzar los 18 metros. El peso aproximado varía entre 36.000 y 72.000 kg. Sus aletas son cortas y anchas, careciendo de aleta dorsal. Las aletas pectorales tienen una forma característica de espátula. La aleta caudal, usada para propulsión, es de tamaño enorme. La cabeza representa el 25% de la longitud total del animal. Los ojos son muy pequeños y están situados sobre la comisura bucal. Las barbas de esta ballena, dispuestas en número de 205-270 en cada maxila, pueden llegar a medir 2,8 metros de longitud y 18 centímetros de grosor. Los machos poseen más callosidades y de mayor tamaño en la cabeza. Dichas callosidades, están formadas por anfípodos y pueden ser usadas para la identificación individual de los ejemplares. La coloración del cuerpo es negra en los adultos (de ahí que la especie también se conozca como ballena negra). Los recién nacidos tienen un color algo más claro. Un tercio de los ejemplares tienen coloración ventral blanca. Una característica llamativa de esta ballena es que posee dos espiráculos para respiración en la parte superior de la cabeza, produciendo una nube de vapor distintiva en forma de "V" cuando exhala en superficie, como se aprecia en la siguiente foto:

Nube de vapor en forma de "V" característica de la ballena vasca. Foto: NOAA / NEFSC / Peter Duley.

La ballena vasca se alimenta de organismos diminutos que forman parte del plancton marino, como copépodos, krill, diminutos caracoles planctónicos y estados larvarios de diversos crustáceos. Para ello, filtra el agua del mar con sus barbas. Debido a que la disponibilidad de este tipo de alimento es muy variable y espacialmente impredecible, esta ballena acumula importantes reservas de grasa y tiene la capacidad de recorrer grandes distancias sin alimentarse en busca de concentraciones de plancton. Se alimentan durante primavera y verano en aguas subpolares y frías del Atlántico Norte ricas en zooplancton. En invierno las hembras preñadas emigran hacia el sur para dar a luz en aguas más cálidas. No se conoce mucho acerca del paradero de buena parte de los demás miembros de la población (machos y hembras no gestantes) en esta época. En el Atlántico Noroccidental se conocen varias zonas de cría invernales en aguas subtropicales de Florida y Georgia. En el Atlántico Nororiental, cuando la especie era más abundante en esta zona, solían emigrar en invierno hacia aguas situadas entre los archipiélagos de Azores y Madeira, el Golfo de Vizcaya y las costas del noroeste de África.

Antiguamente la ballena vasca era común a ambos lados del Atlántico Norte. Actualmente la población europea está extinguida y los ejemplares que son avistados de vez en cuando en el Atlántico Noreste se tiende a considerar que corresponden a movimientos de la población americana, ya que se sabe que individuos de esta población ocasionalmente alcanzan las costas de Islandia y Noruega. Incluso se piensa que algunos de esos avistamientos pueden corresponder a individuos pertenecientes a la especie Eubalaena japonica, es decir, provenientes del Pacífico Norte y de paso por aguas del Atlántico.

Sello postal de las Islas Feroe mostrando a la ballena vasca. Wikimedia Commons / Encyclopedia of Life.

El nombre de ballenas francas viene del inglés "right whales", que significa "ballenas buenas". Así fueron bautizadas por los balleneros debido a que eran fáciles de cazar. Nadan a velocidades muy bajas, lo que facilita la aproximación. Después de ser arponeadas sus cadáveres flotaban, lo que facilitaba la tarea de remolcarlas de vuelta. Estas características hicieron de la ballena vasca una presa codiciada, llevándola al borde de la desaparición. Se conoce documentalmente la caza de estos cetáceos desde el siglo XI. El principal producto obtenido de estas ballenas era el saín, grasa convertida en aceite para el alumbrado que ardía sin desprender humo ni emitir olor. También eran apreciadas las barbas, uno de los escasos materiales flexibles de la época.
Los pioneros en la caza de Eubalaena glacialis fueron los vascos, de ahí que sea frecuentemente conocida como ballena vasca o ballena de los vascos. Según los historiadores, el apogeo de la caza de ballenas en el Cantábrico ocurrió entre los siglos XIII y XIV, mientras su declive llegó entre los siglos XVI y XVII, para prácticamente desaparecer durante el siglo XVIII, aunque ya bien entrado el siglo XX seguían produciéndose capturas (muy ocasionalmente) en el Atlántico Nororiental: las últimas capturas documentadas que se conocen se produjeron ambas en aguas de Madeira en 1959 y 1967 (esta última una hembra con su ballenato).

Aleta caudal de una ballena vasca fotografiada en la Bahía de Fundy (Canadá). Jim Cornall / Huntsman Marine Science Centre.

Actualmente se estima la población del Atlántico Noroccidental (costa norteamericana) en unos 300-350 animales. Mientras, como ya se ha dicho, la población del Atlántico Nororiental (costas europeas y norteafricanas) probablemente se encuentre extinta en la actualidad. Sólo ha habido ocho avistamientos confirmados entre 1960 y 1999, incluyendo un ejemplar avistado en Noruega, el cual se sabe que pertenecía a la población americana. Es bastante probable que no quede una población remanente en aguas europeas y norteafricanas.

Área de distribución de la ballena vasca.

Tradicionalmente se ha achacado el declive poblacional de esta ballena a la persecución por parte de los balleneros vascos. A la persecución invernal en el sur de Europa hay que añadir la persecución en las zonas estivales de alimentación por parte de los propios balleneros vascos, ya que está documentada la presencia de éstos en Islandia recién entrado el siglo XV, y posteriormente en otras zonas como Terranova y Labrador (Canadá) y Noruega. Además, a partir del siglo XVII, los países del norte de Europa se sumaron a la caza de la ballena vasca en sus territorios estivales.
En América del Norte, se ha estimado que entre 1634 y 1951 se cazaron un mínimo de 5.500 individuos, aunque probablemente hayan sido el doble de esa cifra. Cuando la especie fue protegida en 1935 sólo quedaban unas 50 ballenas. Desde entonces su número ha aumentado hasta estabilizarse en unos 300-350 como se ha señalado anteriormente.

Sin embargo, un estudio llevado a cabo por Frasier y colaboradores exculpa a los balleneros vascos. En él se analizó el ADN de los restos de al menos 97 individuos de ballena procedentes de estaciones balleneras establecidas por los vascos en Labrador (Canadá). Solamente un ejemplar resultó ser una ballena vasca. En otro estudio similar realizado sobre 21 ejemplares, el resultado fue el mismo: tan sólo un ejemplar pertenecía a la especie Eubalaena glacialis. Los autores llegaron a la conclusión de que los balleneros vascos no fueron los responsables del supuesto declive de esta ballena en las costas americanas, sino que más bien la especie ha tenido siempre un tamaño poblacional bastante pequeño.



Las principales amenazas hoy en día para la ballena vasca son los enredamientos en artes de pesca, las colisiones con buques, la reducida variabilidad genética (que puede derivar en tasas menores de fertilidad, fecundidad y de supervivencia de las crías), y los efectos derivados de la contaminación, como la ingestión de basura, el efecto del ruido sobre la comunicación entre individuos y la ingestión de biotoxinas presentes en algas de las que se alimentan los copépodos que ingiere.

La especie se encuentra protegida de la caza por IWC (Comisión Ballenera Internacional) y su predecesor desde 1935. También está protegida en Canadá (que no es miembro de la IWC). Estados Unidos y Canadá hacen esfuerzos en la actualidad por reducir el número de muertes y lesiones por colisiones y enredos. Por ejemplo en Estados Unidos se ha restringido el uso de ciertas artes de pesca en las épocas y en los lugares en que estas ballenas son comunes. Se ha puesto en marcha un Plan de Aviso para informar a los buques que transitan por zonas de cría o alimentación. Los barcos turísticos dedicados al avistamiento de ballenas deben mantener una distancia a los animales regulada por ley. Algunas rutas de navegación han sido desplazadas en la Bahía de Fundy (Canadá) con la aprobación de la Organización Marítima Internacional, con el fin de apartar a los barcos de zonas de concentración estival de estos cetáceos.

La especie está incluida en el Apéndice I de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y de CMS (Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Salvajes). Además, está clasificada en la categoría de "Especie en Peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Más información sobre la ballena vasca:

http://www.arkive.org/north-atlantic-right-whale/eubalaena-glacialis/

La ballena vasca en Vertebrados Ibéricos

http://es.wikipedia.org/wiki/Eubalaena_glacialis

http://iwc.int/lives#naright

Web de la CMS

http://eol.org/pages/328579/details

http://www.iucnredlist.org/details/full/41712/0

http://cronicaverde.blogspot.com.es/2008/10/se-extinguio-la-ballena-vasca.html

Noticia sobre la charla del biólogo Carlos Nores acerca de la caza de la ballena vasca


*Nota:  “Este post participa en la XXX Edición del Carnaval de Biología que acoge Activa tu Neurona”.