Vistas de página en total


"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que contar y contarlo" (Oscar Wilde). "Me he dedicado a investigar la vida y no sé por qué ni para qué existe" (Severo Ochoa).
Mostrando entradas con la etiqueta peces parásitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peces parásitos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

Peces parásitos (y III)

PECES ENDOPARÁSITOS (SILURIFORMES)

Así como es discutido por algunos autores que los Mixines puedan ser considerados peces parásitos (véase entrada titulada "Peces parásitos 2ª parte"), no es discutido por ningún autor (al menos que yo sepa) que hay varias especies pertenecientes al orden Siluriformes que han adoptado el endoparasitismo como forma de supervivencia. Las especies referidas pertenecen a los géneros Vandellia y Cetopsis.

El género Vandellia incluye 3 especies: V. cirrhosa, V. beccarii (cuenca del río Orinoco y ríos de Guyana) y V. sanguinea (de las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Essequibo). Vandellia cirrhosa (Valenciennes, 1846) es la especie más común y la mejor estudiada de las tres. Es conocida vulgarmente como el "candirú". Habita en la cuenca del río Amazonas. Penetra en la cavidad branquial de los peces donde se alimenta de su sangre, pero es especialmente temido por los bañistas nativos debido a su capacidad de adentrarse por las aberturas urogenitales de los mamíferos, incluído el ser humano. Puede entrar en el cuerpo por la uretra, la vagina o el ano. Una vez en el interior, extiende unas espinas a modo de anclaje y comienza a alimentarse de su hospedador. Parece ser que la antigua creencia de que el pez se alimenta chupando la sangre de su víctima es un error. Al parecer, realiza una incisión en una de las arterias importantes del hospedador y literalmente se conecta a la circulación del hospedador aprovechándose de la presión arterial de este, haciendo que el flujo de sangre pase a través de su cuerpo. Probablemente posean algún tipo de válvula o esfínter para prevenir el reflujo de la sangre ingerida.

Algunas especies de peces hospedadores (Colossoma macropomum por ej.), son capaces de dificultar los ataques del candirú presionándolo bajo el opérculo membranoso o mediante el uso de su aleta pectoral para presionarlo contra el flanco o "barrerlo" desde el borde del opérculo.

Vandellia cirrhosa. Foto de Sazima, I. Publicada en Fishbase.org.

Resulta muy difícil distinguir este pez en las aguas en las que habita, de ahí que exista la costumbre entre ciertas tribus amazónicas de bañarse de espaldas a la corriente y con las aberturas corporales tapadas por las manos para evitar ser parasitados. Una vez el candirú ha penetrado en el cuerpo es muy difícil extraerlo sin recurrir a la cirugía. Se sabe que algunas tribus nativas utilizan para extraer el candirú la planta Xagua, la cual aseguran que puede disolver completamente al animal.


 
Detalle de Vandellia cirrhosa. Publicado en scienceblogs.com


 
El candirú es capaz de engullir la sangre de las branquias de su hospedador en un rango de tiempo que oscila sólamente entre 30 y 145 segundos. Los expertos piensan que este pez es capaz de detectar el olor y el sabor de la orina humana mediante quimiosensores, siguiendo el rastro dejado por ambos para llegar hasta su víctima. También se sospecha que utilizan orientación visual. Una vez dentro de la víctima comienza a devorar las membranas mucosas y tejidos provocando una hemorragia. A pesar de todo, sólo hay confirmado un ataque del candirú a un ser humano. Ocurrió en 1997. Un candirú penetró por el canal uretral de un hombre y llegó hasta la bolsa escrotal devorando los tejidos a su paso. Fuente del suceso:

http://www.niagarafallsreporter.com/hanchette45.html

Vídeo en el que se puede ver una reconstrucción realizada por el canal Discovery Channel de este ataque:




Esta especie puede encontrarse activa tanto durante el día como durante la noche. Cuando está inactiva le gusta enterrarse en fondos blandos, fangosos.


Vandellia cirrhosa asomando bajo el opérculo del pez hospedador. Publicado en scienceblogs.com.

El género Cetopsis incluye 21 especies reconocidas actualmente, pero varias de ellas son escasamente conocidas debido a que se han capturado muy pocos ejemplares. Cuatro de las especies de este género son conocidas  a partir del estudio de un único ejemplar encontrado.

Estos peces viven en los principales ríos de Sudamérica, como el Amazonas, Orinoco, Tocantins, Magdalena, Madeira, Atrato, así como en otros ríos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El cuerpo varía dependiendo de la especie desde delgado a grueso.

Cetopsis candiru (Spix y Agassiz, 1829), se distingue de las demás especies de su género entre otras cosas por sus dientes incisiformes, en contraposición a los dientes de forma cónica de otros miembros del género. Muestra dimorfismo sexual, ya que se observan diferencias en las aletas dorsal, pectorales y anal entre el macho adulto y la hembra y macho inmaduro. El máximo tamaño reportado para esta especie es de 26,5 centímetros. Habitan en aguas con un rango de temperatura entre 22 y 28º C y un rango de PH entre 6.0 y 7.0.


Cetopsis candiru. Encyclopedia of Life.org.


C. candiru y C. coecutiens son conocidas por su gran voracidad a la hora de alimentarse. No se alimentan sólo de carroña, sino también de peces vivos en redes de pesca (Barthem y Goulding, Neotropical Ichthyology) e incluso en ocasiones atacan a seres humanos (Goulding, Neotropical Ichthyology). En contraste con los hábitos alimenticios de estas 2 especies, las demás especies de las que se tiene información en este sentido se alimentan principalmente de insectos acuáticos.

Vídeo explicativo sobre el candirú:






Algunos enlaces de interés:

Vandellia cirrhosa en Fishbase.org

Información sobre el candirú

El candirú en Wikipedia

Información sobre el candirú en actas urológicas españolas

Cetopsis candiru en scotcat.com

Cetopsis candiru en Encyclopedia of Life

Cetopsis candiru en Wikipedia

Otro vídeo sobre Siluriformes parásitos


domingo, 14 de octubre de 2012

Peces parásitos (II)

PECES ENDOPARÁSITOS (Los Mixines)

Los mixines forman junto con las lampreas la Superclase de los Agnatos (peces sin mandíbulas). Se conocen más de 60 especies. Como máximo alcanzan algo más de 1 metro de largo (la especie más grande es Eptatretus goliath, con un especimen reportado de 127 cm). Presentan el cuerpo desnudo, con numerosas glándulas mucosas que los hacen muy viscosos. Tienen una boca circular en posición ventral con una lengua que presenta dos hileras de dientes córneos que sirven para roer y traspasar la piel de sus presas. Respiran mediante 1 a 16 pares de aberturas branquiales externas. Una importante diferencia respecto a las lampreas es que los mixines no presentan fase larvaria, tienen desarrollo directo. Se desconocen muchos aspectos de su reproducción. Los individuos poseen tanto ovarios como testículos, pero funcionalmente no son hermafroditas. Se sabe que las hembras superan ampliamente en número a los machos en algunas especies, en proporción de 100 a 1. Estas hembras ponen un pequeño número de huevos sorprendentemente grandes.

Detalle de la cabeza de un mixín. Publicado en pescamexico.com.mx.

Los mixines son habitantes de los fondos en aguas marinas templadas. Están presentes en todos los océanos excepto en el Mar Rojo, el Ártico y el Antártico. En las zonas tropicales sólo se les encuentra en aguas profundas. Un estudio llevado a cabo recientemente (2004) indica que estos animales no hacen migraciones que superen los 100 km de distancia. Presentan la peculiaridad fisiológica de que son los únicos vertebrados cuyos fluídos corporales son isosmóticos con el agua marina.


Pequeño ejemplar de mixín. Foto de google imágenes.

Hay controversia respecto a la alimentación de los mixines. Algunos autores no los consideran parásitos, sino depredadores y carroñeros. Sin embargo otros autores los consideran parásitos internos de los peces, ya que pueden fijarse a éstos y penetrar en ellos para roer su interior (órganos internos y musculatura). 

Las presas preferidas de los mixines son los peces muertos o moribundos. Los localizan gracias a sus especialmente desarrollados sentidos del olfato y el tacto, ya que son animales casi ciegos. Pueden entrar en el interior de su presa a través de una abertura natural de la misma, o bien pueden roer su pared corporal para generar una abertura artificial. Se agarran a la pared de su presa mediante las hileras de dientes córneos de su lengua. Para conseguir hacer más fuerza, muchas veces hacen un nudo consigo mismo en la cola y van deslizándolo hacia delante a lo largo de su cuerpo hasta quedar fuertemente anclados a su presa.


Mixín alimentándose. Publicado en pescamexico.com.mx.

Gran grupo de mixines alimentándose. Publicado en pescamexico.com.mx.

En el siguiente vídeo se observa tanto el mecanismo de escape de sus depredadores segregando mucus como el comportamiento depredador de los mixines. Fue grabado en aguas de Nueva Zelanda por un equipo científico de varias universidades de la zona:





En este otro vídeo se aprecia la masa gelatinosa que se forma cuando el mucus segregado por los mixines entra en contacto con el agua, lo cual les hace extremadamente resbaladizos y les permite escapar a sus predadores:              


                               


Algunos enlaces de interés sobre los mixines:




martes, 9 de octubre de 2012

Peces parásitos (I)

Cuando escuchamos la palabra "parásito" a casi todos nos vienen a la mente animales invertebrados. Pensamos en las lombrices intestinales, las tenias, las duelas del hígado, las filarias...Imaginamos gusanos que parasitan las vísceras de vertebrados. Como mucho pueden venirnos a la mente diferentes microorganismos que causan enfermedades infecciosas, especialmente en las zonas tropicales. Pero en lo que casi nadie piensa (por desconocimiento) es en que también existen especies parásitas de peces.

Por raro que parezca, algunas especies de peces han adoptado como modo de vida el parasitismo. Este se define como "una interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la que una de las especies (huésped u hospedador) ve disminuída su aptitud biológica y por tanto su capacidad de supervivencia, y la otra especie (parásito) amplía su aptitud biológica o reproductiva".

Podemos hablar de 2 tipos de peces parásitos:

1) Ectoparásitos. Son las lampreas (Petromyzon marinus y Lampetra fluviatilis las más comunes). Se adhieren a la piel de sus presas y succionan su sangre y tejidos. En bastantes ocasiones pueden ocasionar la muerte de su víctima.

2) Endoparásitos. Éstos a su vez podríamos dividirlos en 2 subgrupos:

2.1 Los Mixines (Myxini limosa y Myxini glutinosa). Morfológicamente son parecidos a las lampreas, pero éstos se introducen en el cuerpo del hospedador y allí poco a poco devoran su musculatura.

2.2 Dos especies de Siluriformes (Vandellia cirrhosa y Cetopsis candiru), peces parásitos que habitan en la cuenca del Amazonas. Ambos parasitan las branquias de otros peces y en ocasiones pueden introducirse por las aberturas naturales de los bañistas.

PECES ECTOPARÁSITOS

Las lampreas forman junto a los mixines la Superclase Ciclóstomos o Agnatos (peces sin mandíbulas). Se conocen al menos 10 géneros de lampreas actuales. No todas las lampreas son parásitas. Las lampreas no parásitas tienen la curiosidad de que no se alimentan durante su vida adulta. Su tubo digestivo degenera como un cordón de tejido no funcional. Viven pocos meses, al cabo de los cuales se reproducen y mueren.

Las lampreas parásitas tienen una boca circular en forma de ventosa para fijarse a su presa. Esta boca contiene varias filas de dientes córneos para raspar la piel de su presa. La lengua también es córnea y funciona a modo de émbolo, succionando sangre y tejidos al retroceder en la boca. Mientras se están alimentando inyectan a su presa un anticoagulante para que no se cierre la herida.


Lampreas alimentándose de una presa. Foto de google imágenes.

Las lampreas ascienden por corrientes de agua dulce para reproducirse. La estación de desove depende de la especie de que se trate. El macho comienza a construir un nido donde se producirá el desove. Más tarde es ayudado por la hembra en la tarea de construcción. La hembra se sujeta a una roca y se mantiene en posición sobre el nido mientras el macho se agarra a su cabeza por el lado y dorsal y va fecundando los huevos que son depositados. De los huevos eclosiona una larva ammocete dos semanas después. Esta larva muestra unas características tan distintas al adulto que en el pasado fue clasificada como una especie diferente. Muestra las características básicas de los cordados de una manera tan clara y simplificada que es usada como arquetipo de este grupo. Cuando ha reabsorbido los restos de vitelo, la larva ammocete se deja llevar corriente abajo hasta un banco de arena o barro en el que se entierra para no salir en un periodo que varía entre 3 y 7 años. Se alimentan filtrando las partículas orgánicas en suspensión. Después de este periodo sufre una metamorfosis de unas 8 semanas de duración que la transformará en el ejemplar adulto. Aparecen los ojos, el disco oral con los dientes queratinizados, las gónadas maduran y se modifican las aberturas branquiales. Es entonces cuando las especies marinas migran al mar para vivir parasitando a otros peces. Otras formas permanecen en aguas continentales todo su ciclo vital.


Esquema de una larva ammocete. Publicado en la web de la Universidad estadounidense "De Anza College".

Seguramente la especie más estudiada y mejor conocida de lamprea es Petromyzon marinus (Linnaeus, 1758). Los individuos de esta especie pueden alcanzar algo más de 1 metro de longitud y el ejemplar reportado de más peso alcanzó 2 kilos y medio. Esta especie posee una forma "continental" que no migra al mar cuando alcanza la madurez sexual, sino que sigue su ciclo vital en agua dulce. Los ejemplares adultos usan sus puntiagudos dientes para atacar cetáceos o peces grandes y alimentarse durante varios días de su sangre, fluídos corporales y carne, generalmente sin provocar la muerte de su presa.

Petromyzon marinus. Foto de google imágenes.

En la forma anfihalina, los adultos pueden recorrer entre 20 y 850 kilómetros en busca de un lugar donde realizar la puesta. Normalmente mueren después de reproducirse.  

Distribución geográfica de Petromyzon marinus. Publicada en aquamaps.org.

En la siguiente foto de google imágenes pueden verse dos lampreas alimentándose sobre la cola de un cachalote:



Aquí se ve en detalle la boca de una lamprea:

Foto publicada en ecologiablog.com.

En este vídeo de youtube se ve el ataque de una lamprea a un pez que ha sido atrapado en una red de pesca:




Lampetra fluviatilis (Linnaeus, 1758), es la llamada lamprea de río. Forma parte de la familia de los Petromizóntidos. Su longitud habitual oscila alrededor de 32-35 cm. No han sido encontrados ejemplares mayores de 50 cm. La edad máxima reportada es de 10 años.

A pesar de llamarse lamprea de río no pasa toda su vida en agua dulce, ya que antes de remontar ríos y arroyos para desovar, pasa entre 1 y 3 años en el mar, frecuentemente a lo largo de la costa o en estuarios. La migración es principalmente nocturna y cesa a bajas temperaturas. La época reproductora comienza cuando la temperatura del agua se eleva por encima de 9º C, lo cual depende de la latitud, comenzando por ejemplo en Francia a finales de marzo y en Finlandia a mediados de Junio. Después del desove los adultos mueren. Las larvas viven entre 3 y 5 años en el lodo del fondo actuando como filtradores, tras lo cual sufren metamorfosis transformándose en una forma juvenil que pasa otros 6 meses oculta, para finalmente migrar hacia el mar. 

Las hembras de esta especie son más grandes que los machos. El mucus que producen estos animales es venenoso y su carne debe ser lavada abundantemente antes de su consumo además de retirar la sangre.

Lampetra fluviatilis. Foto de google imágenes.

Distribución de Lampetra fluviatilis. Publicado en aquamaps.org.